Mostrando entradas con la etiqueta trenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trenes. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de noviembre de 2008

Holanda I: Leiden y Amsterdam

La semana pasada fui a visitar a Myriam, que este semestre está estudiando en Leiden, en los Paises Bajos. Y os preguntareis, ¿Paises Bajos?¿Pero tu no ibas a Holanda?Pues sí, pero cuidado, Holanda es sólo una parte de los Paises Bajos. Como yo tenía un poco de cacao con el tema, supuse que algunos de vosotros tambien lo tendriais, así que via wikipedia, os lo aclaro:
Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país europeo que forma parte del Reino de los Países Bajos (Koninkrijk der Nederlanden), que se compone de aquellos, de las Antillas Neerlandesas y de Aruba.

Como su nombre indica, el territorio del país está formado por tierras bajas de las que, aproximadamente, una tercera parte están situadas al nivel del mar o por debajo de éste. Frecuentemente, este país es conocido, metonímicamente, por el nombre de su región histórica más influyente o relevante, Holanda, situada en la parte occidental del país. Su idioma también es conocido tradicionalmente, por extensión, como holandés, aun cuando su nombre oficial es neerlandés.

El país constituye una de las zonas más densamente pobladas del mundo y es uno de los estados más desarrollados.

A menudo, se confunden también los Países Bajos con la unión aduanera conocida como BeNeLux: Belgique o België (Bélgica), Nederland (Países Bajos) y Luxemburg (Luxemburgo); la denominación tiene su base en la historia en tanto que en el pasado los tres estados formaron una sola entidad política.

Una vez solucionadas todas las dudas de geografía, continuemos con el viaje.

Cogimos un tren que viaja de noche y fuimos durmiendo.Sobre las 9:30 llegamos a Leiden y directamente con las maletas nos fuimos a su facultad porque tenía clase a las 10:30.
Allí está haciendo algo que mezcla informática y arte, muy curioso la verdad. La clase del martes fue sobre sensores y modulación, con dos profesores (un informatico y un artista) dando la clase juntos (y a veces incluso revueltos) y en inglés , un bonito detalle, porque el neerlandés no hay cristo bendito quien lo entienda. Por suerte, parafraseando a Myriam:"Encontrar una persona en los Paises Bajos que no hable inglés es como si te tocase la lotería".

Despues de la clase comimos algo con sus profesores. Uno me bautizó como la "double exchange student" (la estudiante de intercambio doble) y el otro nos hizo una pequeña guía turística para visitar Amsterdam, a donde iríamos el viernes.
Fuimos a casa a dejar las maletas, luego a supermercado a comprar, vuelta a casa, cena y cama.

Al día siguiente nos levantamos tarde porque estabamos muy cansadas del viaje y fuimos a la estación, alquilamos una bici para mi y fuimos a su clase. Holanda es el país de las bicis. Bicis por todas partes. Todo es completamente plano, no hay ni una pequeña ladera, así que es el método de transporte perfecto. El problema es que los holandeses son todavía mas altos que los alemanes, asi que el tamaño de las bicis iba a tenor. Inmensas. Para más emoción, no tenían los frenos en el manillar, había que pedalear hacia atrás para activarlos. Bajando el sillin al maximo tenía que subirme a una acera para conseguir sentarme y empezar a rodar, unido a que hacía tranquilamente más de 14 años que no montaba en bici os podeis imaginar el espectaculo, especialmente en los cruces y los semaforos. Menos mal que hay carril bici por todas partes y los coches ahí no se meten...

La clase del martes fue...hiperextraña. Era de arte y música y ese dia tocaba el arte conceptual. Nos pasamos la clase viendo cuadros, fotos y videos rarisimos. Por poner un ejemplo, este video de una obra de John Cage. Pero no todo fue silencio, tambien hubo minutos de ruidos extraños sin venir a cuento. Definitivamente, el arte no es lo mio, así que me dediqué a mirar el correo con el portatil de Myriam.

Despues de la curiosa experiencia fuimos al centro a comprar un par de cosas y preparamos Wok para cenar. Era la primera vez que lo probaba y la verdad es que es un vicio, está buenisimo y encima es sano, porque lleva muchas verduras, arroz o pasta, y carne y se prepara con poco aceite.

El viernes cogimos el tren y nos plantamos en Amsterdam. Lo primero de todo, alquilar unas bicis. Como curiosidad os dejo este parrafín encontrado en la Wikipedia:

Ámsterdam es famosa por la enorme cantidad de bicicletas y es el centro mundial de la cultura de la bicicleta. Casi todas las calles principales tienen vías para ciclistas, y se puede dejar la bicicleta en cualquier sitio; en Ámsterdam hay unos 700.000 ciclistas, más de 7 millones de bicicletas y 750.000 habitantes. Cada año, alrededor de 80.000 son robadas y 25.000 acaban en los canales de la ciudad. En el centro, conducir en coche es complicado, las tarifas de aparcamiento son muy altas, y muchas calles son peatonales o para ciclistas.

Ya con nuestras bicis, fuimos a visitar la casa-museo de Ana Frank. Está bastante entretenido, aunque da un poco que pensar.

Una vez visitado el museo, nos dedicamos a callejear por una zona muy bonita y nada turistica llena de tiendas pequeñitas y coquetas. Era facil desorientarse porque todo era igual: calle-canal-calle-canal...Asi que nos llevo un rato encontrar el sitio donde habíamos aparcado las bicis.

Para comer nos tomamos un pancake, porque por lo visto son muy típicos por allí. Son más bien como un crepe enorme y un poco mas gordos, y se les puede poner frutas o bacon, queso, jamon... Recomendables 100%.

Despues de comer nos dimos una vuelta por el barrio rojo. Es algo digno de ver, es como una pequeña ciudad del vicio: señoritas mostrando sus encantos en los escaparates, sex shops, coffee shops, tiendas de setas "mágicas" por todas partes...El problema de Amsterdam es que esta muy "turistificado" y todo parece un poco de cartón piedra. De todas formas, es un sitio al que hay que ir si se va a Amsterdam, porque seguro que no existe nada parecido en ninguna otra parte.

Por último dimos una larga vuelta por el centro y decidimos volver a casa, ya que a las 5 allí se hace de noche, lo que quiere decir que empieza a hacer una "rasca" considerable.
Al llegar a Leiden, Myriam me llevó a una especie de McDonalds pero de Woks, y alli me volvi fan oficial del Wok. Riquisimo.

Unas cuantas fotos de esta primera parte:

Holanda I

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Escapada a Stuttgart

El último viaje que he hecho hasta el momento ha sido a Stuttgart. Dos días, corto pero intenso. El pimer día llegamos en tren sobre la 1(son unas 4 horas de viaje desde Furtwangen en los trenes baratos), tiramos las cosas en el albergue (de nuevo nos quedamos enun albergue juvenil, muy limpio, amplio, comodo y la comida estupenda) y nos fuimos al museo de Mercedes para aprovechar el billete de tren que habiamos sacado, que permitía viajar tambien con el transporte publico en la ciudad. Yo ya había estado, y os aseguro que merece la pena verlo.
Despues volvimos al albergue porque ya era de noche y habia hambre. Al día siguiente por la mañana estuvimos en un parque en el que habia varios tableros de ajedrez enormes. Y si, las piezas de plastico seguian alli (otra de las multiples cosas sorprendentes de los alemanes, en España no hubiesen durado dos días). Por la tarde dimos una vuelta amplia de reconocimiento por el centro e hicimos algunas compras. La verdad es que la parte interesante para ver de Stuttgart es bastante pequeña, en unas 3 o 4 horas te la sabes al dedillo, pero es bonita.
Algunas fotos del museo, los jardines (bastante descuidados por cierto, supongo que sera porque se esperaban ya la nieve) y los castillos de Stuttgart:
Stuttgart

lunes, 13 de octubre de 2008

Fin de semana en Zurich

Este fin de semana no había excursión organizada por la universidad así que me uní a un grupo de 4 mexicanos, 4 húngaros y una estona para hacer una escapada de 2 días a Suiza, más concretamente a Zurich.
Según wikipedia:
Zúrich es la mayor ciudad de Suiza con una población de 376.815 habitantes en 2007 y un área metropolitana de 1.007.972 de habitantes. Es la capital del cantón de Zúrich y se encuentra ubicada en el distrito de Zúrich, en la llanura central de Suiza y próxima a los Alpes. Es el motor financiero (en Zúrich se encuentra la banca internacional) y centro cultural del país, siendo además una ciudad global galardonada con el título de ciudad con mayor calidad de vida en el mundo por dos ocasiones consecutivas (2006-2008). La ciudad está situada donde el rio Limmat confluye en dirección noroeste con el lago de Zúrich, a unos 30 km de los Alpes.

Salimos de Furtwangen el sábado sobre las 7:30, y tras 1 bus y 2 trenes (uno de alta velocidad), llegamos a Zurich sobre las 10:30. Como no podíamos entrar en el albergue juvenil hasta las 3, nos dedicamos a conocer la ciudad, ya que la estación de Zurich está en pleno centro. De hecho, la calle principal y más lujosa comienza en ella y se llama "Calle de la estación" (Bahnhofstrasse). En dicha calle podemos encontrar tiendas desde Mango hasta Dior, rodeada siempre por árboles y con tranvias continuamente pasando, llega hasta la orilla del lago. Tengo que admitir que las ciudades con tranvías me encantan.
Despues de patearnos todo el centro fuimos a dejar las cosas al albergue para después volver al centro, coger un barco por el río y dar un paseo de noche. A pesar de ser sábado la ciudad estaba vacía a las 8 de la tarde, y allí ya era totalmente de noche.
A las 10 nos fuimos a dormir porque estabamos todos hechos polvo, pero contentos. Por la mañana desayunamos en el albergue, ya que estaba incluido en el precio (muy rico por cierto) y a pesar de estar en un albergue juvenil, bajabamos la media de edad considerablemente. Unos cuantos jubilados llenaban la sala, lo cual nos sorprendio bastante. El domingo tocaba día de museos, así que decidimos visitar el Landesmuseum (el museo de suiza) y el Kunsthaus. Creo que acertamos de lleno porque los dos eran alucinantes, sobre todo el segundo. Cito wikipedia y entendereis porque:
La Galería de Arte o Kunsthaus es la más importante de la ciudad y de las más notorias de Suiza. En ella se encuentran piezas escultóricas locales y pinturas medievales. Pero las obras más valiosas del museo son las de los dos últimos siglos, con piezas como los Nenúfares de Monet, la Puerta del infierno de Rodin, la Figura yacente de Moore, obras impresionistas de Kokoschka o Corinth y colecciones expresionistas como las de Edvard Munch.

Y yo añado otros autores: Chagall, Dalí, Ernst, Gaugin, Kandinsky, Manet, Miró, Picasso, Rembrandt, Rubens, van Gogh, Warholl y unos cuantos más. Yo no soy muy de cuadros, enseguida me canso, pero este museo os aseguro que es imprescindible. Alucinante.

Por último cogimos otro barco de 90 minutos que nos dio una vuelta más grande por el lago. Hacía tan buen tiempo que incluso se veian los Alpes al fondo.

Como siempre una buena ración de fotos.

Zurich

Y por el mismo precio os dejo un video para que os imagineis que estais dando una vuelta por la ciudad.



Zurich es muy bonito, pero para comer y beber es carísimo. La solución más fácil: buscar un supermercado y comprar pan de sandwich y algo de embutido (que es lo que nosotros hicimos). Para el transporte y los museos no es tan caro, ya que existe una tarjeta llamada Zurich card que por 17 francos te permite entrar a los principales museos gratis y coger todo el transporte público que quieras (tranvias, buses y barcos). Lo que más me llamó la atención fue el nivel económico que tiene la gente allí (madre mia que coches) y que a pesar de ser una gran ciudad, es asombrosamente silenciosa.

domingo, 24 de agosto de 2008

Tarifas reducidas para el tren

Hoy, un poco sobre como ahorrarse unos duros con los billetes del tren por Alemania.
Por lo visto el tren es un medio de transporte imprescindible por esos lugares, dicen que son rápidos y que están muy bien. En Furtwangen no hay estación de tren (hay que ir hasta Triberg)...De todas formas, un breve resumen sobre las posibilidades que hay:

Precio rebajado ("Sparpreis") 25 y precio rebajado 50

BahnCard 25
  • Descuento del 25% sobre el precio normal y también se puede combinar con los precios rebajados.
  • Independiente del fin de semana, ya que el viaje de ida y vuelta puede realizarse en cualquier combinación de día.
  • En el caso de viajeros poco frecuentes merece la pena comprar una BahnCard 25 a partir de un gasto de más de 200 EUR anuales
  • Precio: 55€ para 2ª clase y 110€ para 1ª.(si eres menor de 19 años existe la 25 joven por 10 euros)
BahnCard 50
  • 50% de descuento sobre el precio normal
  • Es necesario viajar en fin de semana, tanto durante el fin de semana (noche del sábado al domingo) como en un día del fin de semana (el viaje de ida y vuelta se realiza en sábado o domingo).
  • Precio estandar: 220€ para 2ª clase y 440€ para 1ª
  • Precio especial (matrimonios o parejas de hecho, niños de entre 6 y 17 años, escolares, aprendices y estudiantes hasta 26 años incluidos, mayores de 60 años, incapacitados y minusválidos): 110€ para 2ª clase y 220€ para 1ª
Común a ambas Bahncard:
  • Válidos para viajes de ida y vuelta durante 1 año
  • El plazo para la compra anticipada es de tres días
  • Al menos una parte del recorrido se debe realizar en viajes de clase ICE, IC/EC o en un IR
  • Al precio rebajado puede sumarse un descuento para acompañantes. Hasta 4 pasajeros viajan a mitad de precio.
(Más info aqui , aqui y aqui en aleman)

Billete "feliz fin de semana" ("Schönes-Wochenende Ticket")
  • Válido para sábados o domingos de 0.00 horas a 3.00 horas del dia siguiente para cualquier destino
  • Para personas que viajan solas o grupos de hasta 5 personas
  • Válido en todos los trenes de cercanías de DB AG (S-Bahn, RB, IRE, RE), en muchas asociaciones de transporte y en ferrocarriles no nacionales según la normativa local, en 2ª clase, así como en tramos de las vías en Austria y Polonia
  • Precio: 37€ en taquilla y 35€ en máquinas expendedoras
(Más aqui y aqui en aleman)

Länder-ticket
(en este caso para Baden Württemberg)
  • 5 personas un dia entero
  • en trenes RE, no en los ICE ni el IC
  • Precio: unos 27 €
(Más aqui, aqui en aleman y aqui tambien en aleman)

Gracias Myriam y Juan por la ayuda para hacer este post :)


Fuente: www.bahn.de