Hace unos dias hubo una fiesta en la universidad que organizamos en la oficina de relaciones internacionales. Las fiestas en la universidad normalmente ocupan 2 pisos, el "Aula" (aula magna) y la antigua cafeteria, que está debajo. En el piso de arriba hubo música de baile internacional, estilo discotequero en general, mientras que en el piso de abajo había todo un programa preparado: capoeira, salsa, musica en vivo,... Como era internacional, las bebidas tambien lo fueron: sangria y margaritas. La sangria, por supuesto, fue a cargo de nosotros, los españoles. 60 litracos hicimos, y debio de quedar buena, porque a 3 euros el vasito debieron sobrar unos....5 litros o incluso menos. Yo la verdad es que no disfrute mucho la fiesta, porque me la pasé trabajando. Primero vendiendo entradas en la puerta y luego en el bar de camarera, así que las fotos y cosillas que os dejo por aqui en este caso no son ninguna mia :(
Estos fueron los posters para la fiesta, que diseño uno de los internacionales:
Aqui os dejo unas cuantas fotos para que os hagais una idea del tamaño de la fiesta (aprox. 700 personas)
Y por último, un video de uno de los grupos que tocaron, formado por dos mexicanos, un español y un aleman:
Y no, el video no está mal. Lo que pasa es que se fue la luz y la gente siguió cantando :)
Despues del parón entre semestres parece que la cosa va volviendo a la normalidad e intentaré seguir actualizando el blog mas amenudo (que sino mis lectores más fieles se me quejan), aunque este semestre se presenta mucho más tranquilo que el anterior.
Para inaugurar este semestre os traigo un video para que veais que por aquí no sólo vivimos de kebaps y pizzas precocinadas, y que a veces tambien nosotros nos marcamos nuestras exquisiteces. Tranquilos, vuestro honor está a salvo con nosotros, los españoles ya tenemos fama de ser grandes cocineros, al menos entre la comunidad internacional de Furtwangen :D y ahora vereis un pequeño ejemplo del porqué:
El otro día se hizo en el la residencia de estudiantes una cena española, yo lleve dos tortillas de patata, una con jamon y otra con champiñones, pero el mayor esfuerzo lo hicieron nuestros 3 vasquitos nuevos que han llegado este semestre, y que prepararon otras 5 tortillas, una fuentada de croquetas, varias ensaladas y picatostes de postre!
El fin de semana que viene nos vamos a Nuremberg y supongo que volveré con unas cuantas fotos y cositas más para volver a rellenar esto, que sino se me queda vacío y no puede ser!
El tercer día de nuestro viaje lo dedicamos a ver el Coliseo, el foro romano y alrededores. El grupo se dividio porque algunos no queríamos hacer visita guiada y otros sí (yo con mi guía de turista profesional tiro que libro). La entrada de precio reducido era para europeos de 18 a 24 años. Arggggggggggggg que depresion, estoy ahi por los pelos, en octubre ya no seré joven nunca más :(
Volviendo al tema de botánica, Liis se volvio loca cuando en el foro romano llegamos a una plantación llena de naranjos. En este caso, el tercero en discordia del grupo era Felipe, que es, atención, sevillano. Si yo aluciné con lo de la palmera imaginaos a Felipe cuando se encontró a Liis toda emocionada sacando fotos a los arboles y las naranjas, explicandole que donde él vivia las calles estaban llenas de esos árboles. Un poco más alante nos encontramos con olivos, pero ahí ya fuimos nosotros mismos los que le explicamos por adelantado que de ahí salian las aceitunas y el aceite. Por supuesto, al igual que con la palmera y los naranjos, tambien hubo foto. La frase del día entre españoles fue "estamos como en casa". Fue curioso ver como para nosotros todo nos resultaba conocido y familiar y para ella todo era nuevo y sorprendente.
De noche Liis y yo decidimos que ya era hora de probar la cocina típica italiana y fuimos a un restaurante cerca del panteón. Nos sentamos en la terraza y pedimos ensalada y pasta. Como en España, nos trajeron pan para acompañar. Una vez más tuve que explicar para que era y como se usaba. Nada de la mano debajo de la mesa, un pedazo de pan en ella para empujar. Fue divertido ver lo mucho que le costaba habituarse a esto :) El último día fuimos al museo nacional a ver estatuas y mosaicos, porque en ese museo no hay otra cosa. Hacía muchisimo viento y por tanto muchisimo frio, el pasear se va a acabar. Nos fuimos al hostal del otro grupillo de viajeros y nos preparamos unas patatas a lo pobre de quitar el sentido.
Al volver a nuestro hostal las americanas se habían ido. Ahora teniamos dos japonesitas más, una de las cuales hablaba aleman porque había estado en Heidelberg de intercambio, y una chica china de 16 años que viajaba sola (ole!) y que hablaba perfecto aleman porque estaba estudiando en austria. Al final me vi en Italia hablando aleman con una japonesa y una china.....extraño, pero divertido.
Al día siguiente volvimos a tierras alemanas, con nieve y frio, mucho frio (unos -11º ya segun llegamos). Resultó que estaban celebrando el carnaval, pero yo ni tenia disfraz ni ganas. Y para terminar, la segunda parte de las fotos y el video de rigor, que espero que os guste.
Este fin de semana fue el carnaval aquí en Furtwangen. Lo único que vi fue algo de gente disfrazada con unos trajes típicos un tanto extraños y algo de música. Bastante sosito la verdad, aunque supongo que los niños lo disfrutarán más. Dicen los alemanes que su carnaval sólo se disfruta al 100% si te pasas las 24 horas del día totalmente ebrio. Y luego se quejan porque tienen fama de borrachos.... Aquí un vídeo demostrativo del carnaval que tomó una estudiante internacional del año pasado y tuvo el detalle de colgar en YouTube:
Ahora que me fijo...este año tenemos muchísima más nieve :P
Hoy, despues de 21 horas de viaje, por fin he llegado a Asturias. Me he dado cuenta de cosas estupidas que echaba de menos y no sabía, como por ejemplo conducir, no caminar continuamente entre nieve o un buen cocido de mamá, así que intentaré seguir disfrutando de estas pequeñas cosas hasta que vuelva a Alemania el día 7, fecha a partir de la cual retomare este blog.
Para dejaros un buen sabor de boca os dejo un vídeo que tomé esta semana de camino a Triberg en el autobús, para que os hagais una mejor idea de la cantidad de nieve que tenemos por alli.
Mi viaje por Holanda continuó el sabado pasado haciendo una excursión con la red de estudiantes internacionales de Leiden. Fue una excursión muy turística pero muy completa.
Primero nos llevaron a Volendam, una de las atracciones turísticas más famosas de Holanda. Es famoso por sus casas, hechas de madera, pintadas mayoritariamente de verde y tan pequeñas que parecen de juguete, por su puerto pesquero y por los trajes tipicos, distintos del resto de la región debido a que es un nucleo católico, mientras que los holandeses son, por lo general, protestantes.
Alli nos dieron una vuelta por el pueblo, nos tomamos un pancake y luego nos hicimos una foto de grupo con los trajes tipicos (no, no tengo la foto, y aunque la tuviese no la colagaría...). Después empezó a nevar y cogimos un barquito que nos llevo hasta Marken.Que frio pasamos. Marken era una isla, pero dejo de serlo hace unos años, cuando construyeron una carretera que la une a tierra. Las casas eran del estilo de las de Volendam, una arquitectura curiosa.
Como curiosidad os puedo contar que de la que ibamos a Volendam, nos cruzamos con papa noel. Iba en un barco y llevaba una bandera española, porque para los niños holandeses, Papá noel vive en España y viste de forma extraña...a mi me recordaba al papa.
Una vez vista la isla, nos llevaron a Zaanse Schans, sitio turistico donde los halla. En este sitio hay un montón de molinos de viento, y pudimos visitar uno por dentro. Tambien nos enseñaron como se hace el queso y visitamos varias tiendas de recuerdos. Madre mia, que frio hacía. A las 5 se nos hizo de noche y cada mochuelo a su olivo.
Al llegar a Leiden fuimos a un restaurante a probar comida de Surinam, antigua colonia holandesa, y la verdad es qu estaba buenisima.
Como ultima curiosidad, deciros que en el día grande de Leiden celebran la marcha de los españoles de su ciudad hace años y paños....glup
En las últimas imagenes, sacadas desde el tren de alta velocidad, ibamos a 300 km/h.Fijaos las pasadas que les pegabamos a los coches tranquilamente.
Thanks Myriam, it was greaaaaaaaaaaat :)!!
NOTA: buscando información sobre el papa noel holandes encontre esto en la wikipedia:
En Holanda, Sinterklaas viene en barco desde Madrid (España), por el río Manzanares y desembocando en el Mar Cantábrico.
En Alemania solía o suele verse como un hombre alto, flaco y que usa ropa azul.
En Emden (Niedersachen), viene en trineo desde Gijón (Asturias) regalando botellas de sidra y frixuelos a los niños buenos. Si se han portado mal, les regala salchichas alemanas y cerveza rancia.
El jueves despues de clase Liis y yo nos escapamos hasta Freiburg. Naomy, una indonesia que es antigua alumna de intercambio de la universidad de Furtwangen ahora afincada en la gran ciudad, nos invito a pasar la noche en su casa. El porque: una gran fiesta mexicana en el mensa de la universidad con motivo del día de muertos. Música en directo, quesadillas, pan de muerto, ponche mexicano (que viene a ser la sangria mexicana) y mucha, muchisima gente hablando castellano. A pesar de que el acento es distinto, despues de dos meses hablando y oyendo practicamente solo ingles y aleman, la verdad es que me hizo ilusión poder pedir la comida, cantar o preguntar cosas en español. Muy buena fiesta, se ve que había mucho trabajo detras. Las fotos estan horribles, pero había mucha gente y poca luz. Con los videos tambien se hizo lo que se pudo pero no se consiguio demasiado.
El viernes fuimos de compras, principalmente a Ikea, para comprar algunas cosas basicas baratejas (en mi caso unas cortinas gordas para que no entre tanta luz por la mañana, que los domingos con sol a las 9 ya estoy en pie y no puede ser...). Cuando íbamos a volver, Naomy se apuntó al carro espontaneamente y vino con nosotras para disfrutar de una noche de karaoke (más bien singstar en pantalla grande) en el speicher (el bar de la residencia de estudiantes). Un día y medio movido y cansado, pero soleado y muy divertido.
Este fin de semana no había excursión organizada por la universidad así que me uní a un grupo de 4 mexicanos, 4 húngaros y una estona para hacer una escapada de 2 días a Suiza, más concretamente a Zurich. Según wikipedia:
Zúrich es la mayor ciudad de Suiza con una población de 376.815 habitantes en 2007 y un área metropolitana de 1.007.972 de habitantes. Es la capital del cantón de Zúrich y se encuentra ubicada en el distrito de Zúrich, en la llanura central de Suiza y próxima a los Alpes. Es el motor financiero (en Zúrich se encuentra la banca internacional) y centro cultural del país, siendo además una ciudad global galardonada con el título de ciudad con mayor calidad de vida en el mundo por dos ocasiones consecutivas (2006-2008). La ciudad está situada donde el rio Limmat confluye en dirección noroeste con el lago de Zúrich, a unos 30 km de los Alpes.
Salimos de Furtwangen el sábado sobre las 7:30, y tras 1 bus y 2 trenes (uno de alta velocidad), llegamos a Zurich sobre las 10:30. Como no podíamos entrar en el albergue juvenil hasta las 3, nos dedicamos a conocer la ciudad, ya que la estación de Zurich está en pleno centro. De hecho, la calle principal y más lujosa comienza en ella y se llama "Calle de la estación" (Bahnhofstrasse). En dicha calle podemos encontrar tiendas desde Mango hasta Dior, rodeada siempre por árboles y con tranvias continuamente pasando, llega hasta la orilla del lago. Tengo que admitir que las ciudades con tranvías me encantan. Despues de patearnos todo el centro fuimos a dejar las cosas al albergue para después volver al centro, coger un barco por el río y dar un paseo de noche. A pesar de ser sábado la ciudad estaba vacía a las 8 de la tarde, y allí ya era totalmente de noche. A las 10 nos fuimos a dormir porque estabamos todos hechos polvo, pero contentos. Por la mañana desayunamos en el albergue, ya que estaba incluido en el precio (muy rico por cierto) y a pesar de estar en un albergue juvenil, bajabamos la media de edad considerablemente. Unos cuantos jubilados llenaban la sala, lo cual nos sorprendio bastante. El domingo tocaba día de museos, así que decidimos visitar el Landesmuseum (el museo de suiza) y el Kunsthaus. Creo que acertamos de lleno porque los dos eran alucinantes, sobre todo el segundo. Cito wikipedia y entendereis porque:
La Galería de Arte o Kunsthaus es la más importante de la ciudad y de las más notorias de Suiza. En ella se encuentran piezas escultóricas locales y pinturas medievales. Pero las obras más valiosas del museo son las de los dos últimos siglos, con piezas como los Nenúfares de Monet, la Puerta del infierno de Rodin, la Figura yacente de Moore, obras impresionistas de Kokoschka o Corinth y colecciones expresionistas como las de Edvard Munch.
Y yo añado otros autores: Chagall, Dalí, Ernst, Gaugin, Kandinsky, Manet, Miró, Picasso, Rembrandt, Rubens, van Gogh, Warholl y unos cuantos más. Yo no soy muy de cuadros, enseguida me canso, pero este museo os aseguro que es imprescindible. Alucinante.
Por último cogimos otro barco de 90 minutos que nos dio una vuelta más grande por el lago. Hacía tan buen tiempo que incluso se veian los Alpes al fondo.
Y por el mismo precio os dejo un video para que os imagineis que estais dando una vuelta por la ciudad.
Zurich es muy bonito, pero para comer y beber es carísimo. La solución más fácil: buscar un supermercado y comprar pan de sandwich y algo de embutido (que es lo que nosotros hicimos). Para el transporte y los museos no es tan caro, ya que existe una tarjeta llamada Zurich card que por 17 francos te permite entrar a los principales museos gratis y coger todo el transporte público que quieras (tranvias, buses y barcos). Lo que más me llamó la atención fue el nivel económico que tiene la gente allí (madre mia que coches) y que a pesar de ser una gran ciudad, es asombrosamente silenciosa.
Una húngara, una china, una estoniana y una española un viernes por la tarde sin ningún plan interesante. No, no es el comienzo de un chiste malo, sino el de una miniexcursión que hicimos hoy a la ciudad (más bien pueblillo) de Triberg, a unos 12 km de Furtwangen, unos 20 min en autobús. Triberg es el típico pueblo turístico por excelencia con sus restaurantes y sus tiendas de souvenirs horteras, ¿y porqué? Porque por lo visto es famoso por tener las cataratas más altas de toda Alemania. Yo ya las había visitado y la verdad es que merece la pena, el paisaje es precioso y además tuvimos un dia estupendo como se puede ver en las fotos (abrigos fuera!).
Y por el mismo precio os dejo tambien un pequeño video para que veais como la intrépida Emmy se juega la vida para tener un bonito recuerdo de las cataratas.
Este fin de semana nos vamos a Zurich a culturizarnos. Iremos en tren de alta velocidad y dormiremos en un albergue juvenil. Vamos 10 personas, ya os contaré que tal la aventura en la próxima entrada.
Feliz puente del pilar a todos, disfrutadlo por mi que yo no tengo!
Para los que tengais un teléfono móvil de Movistar y os vayais al extranjero, mi más sincero pésame. Es mi caso y hoy he rebuscado por su web para enterarme de las tarifas del famoso roaming, el cual hace falta activar antes de irse llamando a atencion al cliente. Se pueden calcular todas las tarifas desde aqui, pero en mi caso, son las siguientes: (y no mireis a las cifras remarcadas dentro de una estrellita, porque esas son SIN IVA):
Es decir, si tu que estas en España y eres de Movistar (da igual contrato o tarjeta) me llamas a mi que estoy en Alemania, tú tendrás que pagar 57cts/min. y yo otros 24cts/min. Entre los dos estariamos pagando el minuto a 81cts/min!!!Virgen del amor hermoso!!!Vaya clavel... Con otras operadoras no se cuanto será, pero supongo que por ahi andara... Por lo visto hay una opción de "ahorro" si eres de contrato: se llama My Europe y con ella te clavan 12€ de alta+6€/mes pero eso si, llamar te cuesta "solo" 28cts y que te llamen 14cts. El establecimiento de llamada de 57cts es sagrado, y no te lo quita ni una bula papal. Algo me dice que las llamadas serán del estilo del anuncio de telefonica de hace tiempo...solo que mi versión será: "nieva,salchichas,vale".
Por cierto, la promocion de la tarifa diaria esa de la que habla el anuncio se termina el 17 de septiembre....de que me sonará a mi esa fecha...
Si teneis conexión a internet y quereis hablar conmigo podeis ir bajando el Skype, porque el móvil me da a mi que visto lo visto, no os lo voy a coger, aunque tampoco creo que querais llamarme mucho a esos precios de oro xDD
Parece que esta universidad es bastante peculiar en cuanto a los "deberes" que les mandan los profesores a sus alumnos, parece que todos tienen la vena artística bastante desarrollada. Puede deberse a que allí no hay mucho que hacer o quizás a que realmente se lo curran más que nosotros, tanto profesores como alumnos (personalmente me inclino por un poco de cada).
Y para muestra un botón, bueno, dos (de paso aprovechais y le echais un vistazo a la pinta que tiene la que será mi universidad el año que viene :) ) :
Se ve que los chavales se sacrifican bastante, sino volved a ver el primer vídeo y fijaros en cómo va vestida el resto de la gente, debe hacer un frio de tres pares de narices! y ahi estan estos, pobres angelicos, corriendo en gallumbos por ahi... Tambien podeis ver el despliegue de medios que usaron para hacer el videoclip en su behind the scenes.
No he podido evitar acordarme de mi amiga Ana Paula viendo este vídeo (En él se puede ver una de las famosas tiendas en que venden tartas por trozos de las que te hablé alguna vez). Está en alemán pero creo que el "dificil" argumento se entiende bastante bien a pesar de todo.
La tarta protagonista en cuestión es la famosa schwarzwälder kirschtorte ( o tarta de cereza de la selva negra, la auténtica) y podeis verla en una foto pequeña en la cabecera del blog. Doi fe de que está MUY rica, pero también es MUY contundente. Si necesitais más dosis de azúcar por vía ocular sólo teneis que pinchar aquí.
(Nota especial para Ana Paula: viste lo que le pasa al niño del vídeo, no? le termina doliendo la barriga...ejem...toma ejemplo para cuando vengas a visitarme!)
Ayer jugaba su primer partido en la eurocopa el equipo alemán contra Polonia. En Furtwagen pusieron una pantalla en Marktplazt para que la gente fuese a verlo y yo le pedi a Myriam que hiciese un vídeo para poder ver con mis propios ojos esa famosa fiebre por el fútbol que tienen los alemanes y de la que tantas veces había oido hablar. Este es el resultado:
La cancion que ha puesto de fondo se llama "Gekommen um zu bleiben", es de uno de mis grupos favoritos: Wir sind helden (somos héroes). El título quiere decir algo así como "hemos venido para quedarnos"...hay que ver cuanta fé tienen en su equipo...no como nosotros....*sight*
Actualización: venían para quedarse, pero sorprendentemente nos hemos quedado nosotros....llevo toda la eurocopa diciendo que nos iban a pegar una paliza en todos los partidos. Obviamente, queda bastante demostrado que no tengo ni idea de futbol :P o quizas realmente quería que perdiesen para que nos dejasen un poco tranquilos...que saturación de futbol madre mia....hasta en la sopa...
Ya es hora de empezar a cubrir los papeles, y como era de esperar, es un caos. Hay que elegir asignaturas solo mirando unos cuantos papeles que están en alemán, hacer una carta de motivación, enviar el CV, el learning agreement, ...... y es sólo el principio, porque seguro que luego está lo de la tarjeta europea sanitaria y bastantes más cosas que ahora ni me imagino.
Aquí un video de la película de los erasmus por excelencia (Una casa de locos) que intenta dar una idea de lo que es todo esto...