Mostrando entradas con la etiqueta dineros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dineros. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de octubre de 2008

Fin de semana en Zurich

Este fin de semana no había excursión organizada por la universidad así que me uní a un grupo de 4 mexicanos, 4 húngaros y una estona para hacer una escapada de 2 días a Suiza, más concretamente a Zurich.
Según wikipedia:
Zúrich es la mayor ciudad de Suiza con una población de 376.815 habitantes en 2007 y un área metropolitana de 1.007.972 de habitantes. Es la capital del cantón de Zúrich y se encuentra ubicada en el distrito de Zúrich, en la llanura central de Suiza y próxima a los Alpes. Es el motor financiero (en Zúrich se encuentra la banca internacional) y centro cultural del país, siendo además una ciudad global galardonada con el título de ciudad con mayor calidad de vida en el mundo por dos ocasiones consecutivas (2006-2008). La ciudad está situada donde el rio Limmat confluye en dirección noroeste con el lago de Zúrich, a unos 30 km de los Alpes.

Salimos de Furtwangen el sábado sobre las 7:30, y tras 1 bus y 2 trenes (uno de alta velocidad), llegamos a Zurich sobre las 10:30. Como no podíamos entrar en el albergue juvenil hasta las 3, nos dedicamos a conocer la ciudad, ya que la estación de Zurich está en pleno centro. De hecho, la calle principal y más lujosa comienza en ella y se llama "Calle de la estación" (Bahnhofstrasse). En dicha calle podemos encontrar tiendas desde Mango hasta Dior, rodeada siempre por árboles y con tranvias continuamente pasando, llega hasta la orilla del lago. Tengo que admitir que las ciudades con tranvías me encantan.
Despues de patearnos todo el centro fuimos a dejar las cosas al albergue para después volver al centro, coger un barco por el río y dar un paseo de noche. A pesar de ser sábado la ciudad estaba vacía a las 8 de la tarde, y allí ya era totalmente de noche.
A las 10 nos fuimos a dormir porque estabamos todos hechos polvo, pero contentos. Por la mañana desayunamos en el albergue, ya que estaba incluido en el precio (muy rico por cierto) y a pesar de estar en un albergue juvenil, bajabamos la media de edad considerablemente. Unos cuantos jubilados llenaban la sala, lo cual nos sorprendio bastante. El domingo tocaba día de museos, así que decidimos visitar el Landesmuseum (el museo de suiza) y el Kunsthaus. Creo que acertamos de lleno porque los dos eran alucinantes, sobre todo el segundo. Cito wikipedia y entendereis porque:
La Galería de Arte o Kunsthaus es la más importante de la ciudad y de las más notorias de Suiza. En ella se encuentran piezas escultóricas locales y pinturas medievales. Pero las obras más valiosas del museo son las de los dos últimos siglos, con piezas como los Nenúfares de Monet, la Puerta del infierno de Rodin, la Figura yacente de Moore, obras impresionistas de Kokoschka o Corinth y colecciones expresionistas como las de Edvard Munch.

Y yo añado otros autores: Chagall, Dalí, Ernst, Gaugin, Kandinsky, Manet, Miró, Picasso, Rembrandt, Rubens, van Gogh, Warholl y unos cuantos más. Yo no soy muy de cuadros, enseguida me canso, pero este museo os aseguro que es imprescindible. Alucinante.

Por último cogimos otro barco de 90 minutos que nos dio una vuelta más grande por el lago. Hacía tan buen tiempo que incluso se veian los Alpes al fondo.

Como siempre una buena ración de fotos.

Zurich

Y por el mismo precio os dejo un video para que os imagineis que estais dando una vuelta por la ciudad.



Zurich es muy bonito, pero para comer y beber es carísimo. La solución más fácil: buscar un supermercado y comprar pan de sandwich y algo de embutido (que es lo que nosotros hicimos). Para el transporte y los museos no es tan caro, ya que existe una tarjeta llamada Zurich card que por 17 francos te permite entrar a los principales museos gratis y coger todo el transporte público que quieras (tranvias, buses y barcos). Lo que más me llamó la atención fue el nivel económico que tiene la gente allí (madre mia que coches) y que a pesar de ser una gran ciudad, es asombrosamente silenciosa.

jueves, 9 de octubre de 2008

En todas partes cuecen habas

Esta tarde ha sido bastante cansada. Los estudiantes internacionales hemos tenido una bienvenida oficial donde en principio íbamos a conocer a nuestros buddys (estudiantes alemanes que se brindan voluntariamente para echarnos una manita, y que además aprovechan para practicar el idioma que están estudiando), pero no apareció casi ninguno. Los pocos que vinieron eran muy majos, todo hay que decirlo.
Después nos llevaron a un restaurante muy bonito y muy típico y nos regalaron 5 euros para cenar, el resto lo pagabamos de nuestro bolsillo. La comida estaba muy rica. Lo que pedimos la mayoría era un plato de carne con ensalada y patatas como los ejemplos de la foto.

Para que os hagais una idea de los precios, mi plato (el de abajo, pero con patatas y ensalada) fueron 9,80€, osea que tuve que pagar 4,80€.
Cuando vas a un restaurante en Alemania, el camarero primero te pregunta que vas a tomar para beber, te trae la carta y la bebida, y al rato vuelve y te toma nota de la comida. Normalmente cuando terminas te pregunta si estaba bueno y si vais a pagar todo junto o cada uno lo suyo. Si es cada uno lo suyo hace una cuenta para cada persona. Los camareros (tanto en restaurantes como en bares) llevan siempre consigo una especie de cartera grande colgando y te cobran in situ y sobre la marcha, nada de llevarse los dineros a la caja y traerte luego la vuelta.
Después de cenar, daba la casualidad de que había una fiesta en la universidad. Ojo, atencion, no una fiesta DE la universidad, sino una fiesta EN la misma universidad. Para entrar te pedian el carnet de la uni y te registraban el bolso. La gente de nuevo dejaba sus abrigos en unos grandes percheros no vigilados a la entrada (ver para creer). En la sala de conferencias habian quitado todas las sillas y puesto unas luces de discoteca y una maquina de humo. El sitio estaba muy bien...pero la gente estaba poco motivada. Un centenar de alemanes (sobre todo hombres, recordemos que esto es una escuela de ingeniería) se desperdigaban por la pista inmóviles con una cerveza en la mano. No había nadie bailando. Como os podreis imaginar, nosotros (los internacionales) no hacíamos mas que bailar, así que llamabamos bastante la atención. Al cabo de una hora empezó a llegar más gente, y parecía que había más movimiento, pero madre mia como les cuesta arrancar! Le comenté a un alemán que me extrañaba mucho que nadie bailase, a lo que me contestó que ellos no saben bailar, y que la mayoría solo es capaz de "moverse un poco" despues de la 20º cerveza... (lo de los alemanes y la cerveza probablemente me lleve otra entrada en el blog, porque es digno de mención)
Sobre las 12 dijeron por megafonía que había alarma de incendio y que teniamos que evacuar el edificio. Por lo visto algún gracioso ( se ve que de estos hay en todas partes) había roto una de las alarmas antiincendio y por seguridad teniamos que salir. Se suponia que iba a ser solo durante unos minutos y luego volveríamos....pero como todos nos imaginabamos, no fue así. Según mis contactos alemanes la fiesta seguiría en los pisos de los estudiantes, pero después del largo día que tuve decidí que mi siguiente fiesta sería la de las sabanas blancas.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Ganandome unos duros

Hoy he arreglado todos los papeles que necesitaba para empezar a trabajar como ayudante de la Oficina de relaciones internacionales aquí en Furtwangen. El trabajo es por horas y no tiene horario fijo, cuando puedes y te necesitan, lo haces. Básicamente consiste en echar una mano para organizar eventos y excursiones para la comunidad de estudiantes internacionales de la universidad. La forma en la que me van a pagar es la siguiente: yo trabajo, apunto las horas en un papelito que entregaré en la oficina de relaciones internacionales al final de cada mes, se multiplican por los euros que me pagan por hora (que son bastantes a mi parecer), y voila! habemus dinero. Me dejó bastante sorprendida que seamos nosotros los que apuntemos nuestras propias horas de trabajo. Esto es Alemania señores, el país donde la gente deja sus abrigos colgados a la puerta del bar y los portátiles a la entrada de la bilioteca en una estantería sin vigilar. Comprended que viniendo del pais de la picaresca por excelencia, estas cosas me llamen la atención.
Mi primer trabajin será ayudar a decorar un aula donde nos van a dar la bienvenida oficialmente la semana que viene a los internacionales.

PD: Gracias por n-ésima vez Myriam!

martes, 30 de septiembre de 2008

Dos apellidos

En Alemania la gente solo tiene un apellido, y las mujeres generalmente toman el del marido al casarse, así que os podeis imaginar el cacao que se montan cuando ven mis dos apellidos: "Esto tambien es parte de su apellido? Cual es su nombre de pila?". Tengo que tener muchisimo cuidado, ya que puedo aparecer en los sitios como Frau XXX, siendo XXX cualquiera de mis dos apellidos. Esto, que a muchos os puede parece anecdótico, me esta trayendo un montón de problemas por aqui. Por poner un ejemplo, como ya os conte hace un tiempo, mi casero solo escribio mi segundo apellido en el buzón, pensado que ese era mi unico apellido. El problema vino cuando en el banco decidieron que mi apellido bueno no era el segundo, sino el primero, y las cartas sólo traian ese apellido. Como el cartero no tiene una bola de cristal, no sabia donde dejarlas y por tanto no me llegaba nada (milagrosamente me llego una, aun no se ni como, igual este señor cartero era más avispado que el anterior, vio algo que le sonaba raro y dijo, voy a probar aqui que este nombre tambien me suena raro). Asi que nada, visita al banco para que incluyesen mi segundo apellido y vuelta a esperar por todos los documentos de nuevo (incluyendo tarjeta de credito y toda la pesca).
Me acabo de fijar que mi correo de la universidad esta hecho tambien con mi segundo apellido.
Menos mal que por aqui no abundan mucho mis apellidos y son facilmente reconocibles :)

martes, 2 de septiembre de 2008

Mi casa, teléfono

Para los que tengais un teléfono móvil de Movistar y os vayais al extranjero, mi más sincero pésame. Es mi caso y hoy he rebuscado por su web para enterarme de las tarifas del famoso roaming, el cual hace falta activar antes de irse llamando a atencion al cliente.
Se pueden calcular todas las tarifas desde aqui, pero en mi caso, son las siguientes: (y no mireis a las cifras remarcadas dentro de una estrellita, porque esas son SIN IVA):

Es decir, si tu que estas en España y eres de Movistar (da igual contrato o tarjeta) me llamas a mi que estoy en Alemania, tú tendrás que pagar 57cts/min. y yo otros 24cts/min. Entre los dos estariamos pagando el minuto a 81cts/min!!!Virgen del amor hermoso!!!Vaya clavel... Con otras operadoras no se cuanto será, pero supongo que por ahi andara...
Por lo visto hay una opción de "ahorro" si eres de contrato: se llama My Europe y con ella te clavan 12€ de alta+6€/mes pero eso si, llamar te cuesta "solo" 28cts y que te llamen 14cts. El establecimiento de llamada de 57cts es sagrado, y no te lo quita ni una bula papal.
Algo me dice que las llamadas serán del estilo del anuncio de telefonica de hace tiempo...solo que mi versión será: "nieva,salchichas,vale".



Por cierto, la promocion de la tarifa diaria esa de la que habla el anuncio se termina el 17 de septiembre....de que me sonará a mi esa fecha...


Si teneis conexión a internet y quereis hablar conmigo podeis ir bajando el Skype, porque el móvil me da a mi que visto lo visto, no os lo voy a coger, aunque tampoco creo que querais llamarme mucho a esos precios de oro xDD

domingo, 24 de agosto de 2008

Tarifas reducidas para el tren

Hoy, un poco sobre como ahorrarse unos duros con los billetes del tren por Alemania.
Por lo visto el tren es un medio de transporte imprescindible por esos lugares, dicen que son rápidos y que están muy bien. En Furtwangen no hay estación de tren (hay que ir hasta Triberg)...De todas formas, un breve resumen sobre las posibilidades que hay:

Precio rebajado ("Sparpreis") 25 y precio rebajado 50

BahnCard 25
  • Descuento del 25% sobre el precio normal y también se puede combinar con los precios rebajados.
  • Independiente del fin de semana, ya que el viaje de ida y vuelta puede realizarse en cualquier combinación de día.
  • En el caso de viajeros poco frecuentes merece la pena comprar una BahnCard 25 a partir de un gasto de más de 200 EUR anuales
  • Precio: 55€ para 2ª clase y 110€ para 1ª.(si eres menor de 19 años existe la 25 joven por 10 euros)
BahnCard 50
  • 50% de descuento sobre el precio normal
  • Es necesario viajar en fin de semana, tanto durante el fin de semana (noche del sábado al domingo) como en un día del fin de semana (el viaje de ida y vuelta se realiza en sábado o domingo).
  • Precio estandar: 220€ para 2ª clase y 440€ para 1ª
  • Precio especial (matrimonios o parejas de hecho, niños de entre 6 y 17 años, escolares, aprendices y estudiantes hasta 26 años incluidos, mayores de 60 años, incapacitados y minusválidos): 110€ para 2ª clase y 220€ para 1ª
Común a ambas Bahncard:
  • Válidos para viajes de ida y vuelta durante 1 año
  • El plazo para la compra anticipada es de tres días
  • Al menos una parte del recorrido se debe realizar en viajes de clase ICE, IC/EC o en un IR
  • Al precio rebajado puede sumarse un descuento para acompañantes. Hasta 4 pasajeros viajan a mitad de precio.
(Más info aqui , aqui y aqui en aleman)

Billete "feliz fin de semana" ("Schönes-Wochenende Ticket")
  • Válido para sábados o domingos de 0.00 horas a 3.00 horas del dia siguiente para cualquier destino
  • Para personas que viajan solas o grupos de hasta 5 personas
  • Válido en todos los trenes de cercanías de DB AG (S-Bahn, RB, IRE, RE), en muchas asociaciones de transporte y en ferrocarriles no nacionales según la normativa local, en 2ª clase, así como en tramos de las vías en Austria y Polonia
  • Precio: 37€ en taquilla y 35€ en máquinas expendedoras
(Más aqui y aqui en aleman)

Länder-ticket
(en este caso para Baden Württemberg)
  • 5 personas un dia entero
  • en trenes RE, no en los ICE ni el IC
  • Precio: unos 27 €
(Más aqui, aqui en aleman y aqui tambien en aleman)

Gracias Myriam y Juan por la ayuda para hacer este post :)


Fuente: www.bahn.de

martes, 15 de julio de 2008

Vaya caos de papeles!

Hoy he recibido un sobre de estos grandotes lleeeeeno de papeles con letra muy pequeña. Me armé de valor y me puse a leer, para descubrir que lo único realmente importante ya te lo cuentan en la primera pagina y que aquí pone que me han mandado un anexo que no aparece por ningun sitio...
Resumiendo, tengo que:
- enviar una copia del contrato que me han mandado a la ORI con los datos bancarios antes de irme (parte MUY importante) HECHO
- enviar el certificado de inicio de estudios al llegar a Alemania, ANTES DE 15 DIAS desde la fecha de llegada (encima con prisas...hasta que no lo mande no me dan un duro)
- enviar el certificado de fin de estancia antes de 30 de septiembre del año que viene y rellenar un cuestionario en internet (sino no hay segundo pago de dineros)

En otra categoría de cosas importantes tambien habla de una cosa que se llama Plan ForUn de MRW, que sirve para mandar paquetes de documentos gratis desde España, y se puede hacer un envío al mes. Las únicas restricciones son que el envío debe hacerlo un familiar directo, que hay que entregarlo y recogerlo en una oficina de MRW y que no debe pesar más de 2 Kg (aunque si es más pone que se aplica una tarifa reducida al exceso)

Hoy además he llamado a la seguridad social para enterarme de cómo tengo que hacer para sacarme la tarjeta sanitaria europea. La señora me ha explicado muy amablemente que al ser de muface en principio no la tenia que hacer, pero que como me iba a estudiar entonces si que podía, pero que tendría que llevar un documento que acreditase que era estudiante erasmus y....atención.... el justificante de haber pagado el seguro escolar (el español). Veamos...llevo 6 años en la universidad y excepto en 1º nunca he podido matricularme hasta el 10 de octubre aprox. así que llevare en Alemania unos...24 días. Genial!Tendré que hacerlo todo a distancia y encima hacer pringar a alguien por mi culpa para traer y llevar papeles...vaya caos...

Actualización: el anexo que parecía perdido resulta que ya lo he entregado ( el learning agreement) y lo que tendré que hacer es entregar una fotocopia del documento cuando vuelva, porque puede que se cambie durante el curso.

Actulización 2: al final pude sacarme la tarjeta sanitaria antes de irme con sólo enseñar el certificado de concesión de la beca erasmus y la tarjeta del insalud de toda la vida.

lunes, 16 de junio de 2008

Mini trabajo

La señorita Myriam ha vuelto a hacer de las suyas y parece que el año que viene me ganaré unos duros extra (o marcos en este caso) "trabajando" para la Oficina de Relaciones Internacionales de Fuwa (nombre corto y cariñoso para Furtwangen...que es muy largo de escribir).
Entre mis quehaceres: comprobar que estamos todos en el autobús en las excursiones, ayudar a organizar eventos para los estudiantes internacionales y más cosas que aún no se, pero que seguramente me gustarán porque yo soy feliz metida en todos los saraos...