Mostrando entradas con la etiqueta museo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta museo. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de abril de 2009

Nuremberg

Este fin de semana hemos estado en Nuremberg. El centro antiguo de la ciudad es muy bonito a pesar de que está reconstruido entero porque en la 2º guerra mundial lo destrozaron al 90%.
Nuestro hostal era parte del castillo y el edificio era muy bonito.
El sabado salimos de aqui a las 8 de la mañana y tuvimos un tour guiado por la ciudad y otro en el museo nacional (que cosa mas aburrida....) Despues salimos un poco para descubrir la noche nuremburguesa y no nos dejaron entrar en varios sitios porque decian que no llevabamos la ropa adecuada (yo levaba mi modelo invierno Furtwangen 2009 incluyendo botas de nieve) pero al final conseguimos entrar en un bar de pocos en pocos, porque cuando veian al grupo entero decian que no....
Al dia siguiente nos dieron otro tour guiado por el castillo y despues nos llevaron en autobus a un complejo que los nazis empezaron a construir pero nunca se terminó: Los campos del partido nazi.
Allí está por ejemplo el famosísimo campo zeppelin y el Kongresshalle, con el que pretendian imitar el coliseo de Roma pero en dimensiones descabelladas. La impresión que da es de ser todo exageradamente grande, y cuesta un poco imaginarse la cantidad de almas que alguna vez estuvieron alli sentadas escuchando un discurso de Hitler.

Fue un finde intenso y volvimos a casa muy cansados pero satisfechos, sobre todo por el buen tiempo que tuvimos, el abrigo sobraba! :D

Como siempre unas fotos:
Nuremberg

Mañana me voy Hungria unos dias por las vacaciones de pascua, cuando vuelva ya os haré como siempre un resumen :)

martes, 24 de febrero de 2009

Todos los caminos llevan a Roma (II)

El tercer día de nuestro viaje lo dedicamos a ver el Coliseo, el foro romano y alrededores.
El grupo se dividio porque algunos no queríamos hacer visita guiada y otros sí (yo con mi guía de turista profesional tiro que libro). La entrada de precio reducido era para europeos de 18 a 24 años. Arggggggggggggg que depresion, estoy ahi por los pelos, en octubre ya no seré joven nunca más :(

Volviendo al tema de botánica, Liis se volvio loca cuando en el foro romano llegamos a una plantación llena de naranjos. En este caso, el tercero en discordia del grupo era Felipe, que es, atención, sevillano. Si yo aluciné con lo de la palmera imaginaos a Felipe cuando se encontró a Liis toda emocionada sacando fotos a los arboles y las naranjas, explicandole que donde él vivia las calles estaban llenas de esos árboles. Un poco más alante nos encontramos con olivos, pero ahí ya fuimos nosotros mismos los que le explicamos por adelantado que de ahí salian las aceitunas y el aceite. Por supuesto, al igual que con la palmera y los naranjos, tambien hubo foto.
La frase del día entre españoles fue "estamos como en casa". Fue curioso ver como para nosotros todo nos resultaba conocido y familiar y para ella todo era nuevo y sorprendente.

De noche Liis y yo decidimos que ya era hora de probar la cocina típica italiana y fuimos a un restaurante cerca del panteón. Nos sentamos en la terraza y pedimos ensalada y pasta. Como en España, nos trajeron pan para acompañar. Una vez más tuve que explicar para que era y como se usaba. Nada de la mano debajo de la mesa, un pedazo de pan en ella para empujar. Fue divertido ver lo mucho que le costaba habituarse a esto :)
El último día fuimos al museo nacional a ver estatuas y mosaicos, porque en ese museo no hay otra cosa. Hacía muchisimo viento y por tanto muchisimo frio, el pasear se va a acabar. Nos fuimos al hostal del otro grupillo de viajeros y nos preparamos unas patatas a lo pobre de quitar el sentido.

Al volver a nuestro hostal las americanas se habían ido. Ahora teniamos dos japonesitas más, una de las cuales hablaba aleman porque había estado en Heidelberg de intercambio, y una chica china de 16 años que viajaba sola (ole!) y que hablaba perfecto aleman porque estaba estudiando en austria.
Al final me vi en Italia hablando aleman con una japonesa y una china.....extraño, pero divertido.

Al día siguiente volvimos a tierras alemanas, con nieve y frio, mucho frio (unos -11º ya segun llegamos). Resultó que estaban celebrando el carnaval, pero yo ni tenia disfraz ni ganas.
Y para terminar, la segunda parte de las fotos y el video de rigor, que espero que os guste.


Roma II


martes, 25 de noviembre de 2008

Holanda I: Leiden y Amsterdam

La semana pasada fui a visitar a Myriam, que este semestre está estudiando en Leiden, en los Paises Bajos. Y os preguntareis, ¿Paises Bajos?¿Pero tu no ibas a Holanda?Pues sí, pero cuidado, Holanda es sólo una parte de los Paises Bajos. Como yo tenía un poco de cacao con el tema, supuse que algunos de vosotros tambien lo tendriais, así que via wikipedia, os lo aclaro:
Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país europeo que forma parte del Reino de los Países Bajos (Koninkrijk der Nederlanden), que se compone de aquellos, de las Antillas Neerlandesas y de Aruba.

Como su nombre indica, el territorio del país está formado por tierras bajas de las que, aproximadamente, una tercera parte están situadas al nivel del mar o por debajo de éste. Frecuentemente, este país es conocido, metonímicamente, por el nombre de su región histórica más influyente o relevante, Holanda, situada en la parte occidental del país. Su idioma también es conocido tradicionalmente, por extensión, como holandés, aun cuando su nombre oficial es neerlandés.

El país constituye una de las zonas más densamente pobladas del mundo y es uno de los estados más desarrollados.

A menudo, se confunden también los Países Bajos con la unión aduanera conocida como BeNeLux: Belgique o België (Bélgica), Nederland (Países Bajos) y Luxemburg (Luxemburgo); la denominación tiene su base en la historia en tanto que en el pasado los tres estados formaron una sola entidad política.

Una vez solucionadas todas las dudas de geografía, continuemos con el viaje.

Cogimos un tren que viaja de noche y fuimos durmiendo.Sobre las 9:30 llegamos a Leiden y directamente con las maletas nos fuimos a su facultad porque tenía clase a las 10:30.
Allí está haciendo algo que mezcla informática y arte, muy curioso la verdad. La clase del martes fue sobre sensores y modulación, con dos profesores (un informatico y un artista) dando la clase juntos (y a veces incluso revueltos) y en inglés , un bonito detalle, porque el neerlandés no hay cristo bendito quien lo entienda. Por suerte, parafraseando a Myriam:"Encontrar una persona en los Paises Bajos que no hable inglés es como si te tocase la lotería".

Despues de la clase comimos algo con sus profesores. Uno me bautizó como la "double exchange student" (la estudiante de intercambio doble) y el otro nos hizo una pequeña guía turística para visitar Amsterdam, a donde iríamos el viernes.
Fuimos a casa a dejar las maletas, luego a supermercado a comprar, vuelta a casa, cena y cama.

Al día siguiente nos levantamos tarde porque estabamos muy cansadas del viaje y fuimos a la estación, alquilamos una bici para mi y fuimos a su clase. Holanda es el país de las bicis. Bicis por todas partes. Todo es completamente plano, no hay ni una pequeña ladera, así que es el método de transporte perfecto. El problema es que los holandeses son todavía mas altos que los alemanes, asi que el tamaño de las bicis iba a tenor. Inmensas. Para más emoción, no tenían los frenos en el manillar, había que pedalear hacia atrás para activarlos. Bajando el sillin al maximo tenía que subirme a una acera para conseguir sentarme y empezar a rodar, unido a que hacía tranquilamente más de 14 años que no montaba en bici os podeis imaginar el espectaculo, especialmente en los cruces y los semaforos. Menos mal que hay carril bici por todas partes y los coches ahí no se meten...

La clase del martes fue...hiperextraña. Era de arte y música y ese dia tocaba el arte conceptual. Nos pasamos la clase viendo cuadros, fotos y videos rarisimos. Por poner un ejemplo, este video de una obra de John Cage. Pero no todo fue silencio, tambien hubo minutos de ruidos extraños sin venir a cuento. Definitivamente, el arte no es lo mio, así que me dediqué a mirar el correo con el portatil de Myriam.

Despues de la curiosa experiencia fuimos al centro a comprar un par de cosas y preparamos Wok para cenar. Era la primera vez que lo probaba y la verdad es que es un vicio, está buenisimo y encima es sano, porque lleva muchas verduras, arroz o pasta, y carne y se prepara con poco aceite.

El viernes cogimos el tren y nos plantamos en Amsterdam. Lo primero de todo, alquilar unas bicis. Como curiosidad os dejo este parrafín encontrado en la Wikipedia:

Ámsterdam es famosa por la enorme cantidad de bicicletas y es el centro mundial de la cultura de la bicicleta. Casi todas las calles principales tienen vías para ciclistas, y se puede dejar la bicicleta en cualquier sitio; en Ámsterdam hay unos 700.000 ciclistas, más de 7 millones de bicicletas y 750.000 habitantes. Cada año, alrededor de 80.000 son robadas y 25.000 acaban en los canales de la ciudad. En el centro, conducir en coche es complicado, las tarifas de aparcamiento son muy altas, y muchas calles son peatonales o para ciclistas.

Ya con nuestras bicis, fuimos a visitar la casa-museo de Ana Frank. Está bastante entretenido, aunque da un poco que pensar.

Una vez visitado el museo, nos dedicamos a callejear por una zona muy bonita y nada turistica llena de tiendas pequeñitas y coquetas. Era facil desorientarse porque todo era igual: calle-canal-calle-canal...Asi que nos llevo un rato encontrar el sitio donde habíamos aparcado las bicis.

Para comer nos tomamos un pancake, porque por lo visto son muy típicos por allí. Son más bien como un crepe enorme y un poco mas gordos, y se les puede poner frutas o bacon, queso, jamon... Recomendables 100%.

Despues de comer nos dimos una vuelta por el barrio rojo. Es algo digno de ver, es como una pequeña ciudad del vicio: señoritas mostrando sus encantos en los escaparates, sex shops, coffee shops, tiendas de setas "mágicas" por todas partes...El problema de Amsterdam es que esta muy "turistificado" y todo parece un poco de cartón piedra. De todas formas, es un sitio al que hay que ir si se va a Amsterdam, porque seguro que no existe nada parecido en ninguna otra parte.

Por último dimos una larga vuelta por el centro y decidimos volver a casa, ya que a las 5 allí se hace de noche, lo que quiere decir que empieza a hacer una "rasca" considerable.
Al llegar a Leiden, Myriam me llevó a una especie de McDonalds pero de Woks, y alli me volvi fan oficial del Wok. Riquisimo.

Unas cuantas fotos de esta primera parte:

Holanda I

viernes, 7 de noviembre de 2008

Mini excursion a una frabrica de cerveza local

Estando en el pais de la cerveza, no nos quedaba otra. El martes pasamos la tarde en una fabrica de cerveza local de la marca Fürstenberg (que por lo visto es propiedad del grupo Heineken, al igual que nuestra Cruzcampo), en Donaueschingen. No hay mucho que contar, la fabrica era pequeñita y solo vimos un minimuseo un poco cutre, un par de alambiques grandes y unas embotelladoras. Nos dieron mucha cerveza de prueba (aunque para los fans incondicionales de la bebida, no toda la que hubiesen deseado), un brezel y una jarrita de regalo.

Algunas fotos aqui, algunas tomadas de la pagina oficial de la marca y otras de Emmy(Thanks Emmy!):

Fürstenberg

Por si quereis ver más fotos aqui os dejo su pagina web: http://www.fuerstenberg.de/en/start.html

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Escapada a Stuttgart

El último viaje que he hecho hasta el momento ha sido a Stuttgart. Dos días, corto pero intenso. El pimer día llegamos en tren sobre la 1(son unas 4 horas de viaje desde Furtwangen en los trenes baratos), tiramos las cosas en el albergue (de nuevo nos quedamos enun albergue juvenil, muy limpio, amplio, comodo y la comida estupenda) y nos fuimos al museo de Mercedes para aprovechar el billete de tren que habiamos sacado, que permitía viajar tambien con el transporte publico en la ciudad. Yo ya había estado, y os aseguro que merece la pena verlo.
Despues volvimos al albergue porque ya era de noche y habia hambre. Al día siguiente por la mañana estuvimos en un parque en el que habia varios tableros de ajedrez enormes. Y si, las piezas de plastico seguian alli (otra de las multiples cosas sorprendentes de los alemanes, en España no hubiesen durado dos días). Por la tarde dimos una vuelta amplia de reconocimiento por el centro e hicimos algunas compras. La verdad es que la parte interesante para ver de Stuttgart es bastante pequeña, en unas 3 o 4 horas te la sabes al dedillo, pero es bonita.
Algunas fotos del museo, los jardines (bastante descuidados por cierto, supongo que sera porque se esperaban ya la nieve) y los castillos de Stuttgart:
Stuttgart

lunes, 13 de octubre de 2008

Fin de semana en Zurich

Este fin de semana no había excursión organizada por la universidad así que me uní a un grupo de 4 mexicanos, 4 húngaros y una estona para hacer una escapada de 2 días a Suiza, más concretamente a Zurich.
Según wikipedia:
Zúrich es la mayor ciudad de Suiza con una población de 376.815 habitantes en 2007 y un área metropolitana de 1.007.972 de habitantes. Es la capital del cantón de Zúrich y se encuentra ubicada en el distrito de Zúrich, en la llanura central de Suiza y próxima a los Alpes. Es el motor financiero (en Zúrich se encuentra la banca internacional) y centro cultural del país, siendo además una ciudad global galardonada con el título de ciudad con mayor calidad de vida en el mundo por dos ocasiones consecutivas (2006-2008). La ciudad está situada donde el rio Limmat confluye en dirección noroeste con el lago de Zúrich, a unos 30 km de los Alpes.

Salimos de Furtwangen el sábado sobre las 7:30, y tras 1 bus y 2 trenes (uno de alta velocidad), llegamos a Zurich sobre las 10:30. Como no podíamos entrar en el albergue juvenil hasta las 3, nos dedicamos a conocer la ciudad, ya que la estación de Zurich está en pleno centro. De hecho, la calle principal y más lujosa comienza en ella y se llama "Calle de la estación" (Bahnhofstrasse). En dicha calle podemos encontrar tiendas desde Mango hasta Dior, rodeada siempre por árboles y con tranvias continuamente pasando, llega hasta la orilla del lago. Tengo que admitir que las ciudades con tranvías me encantan.
Despues de patearnos todo el centro fuimos a dejar las cosas al albergue para después volver al centro, coger un barco por el río y dar un paseo de noche. A pesar de ser sábado la ciudad estaba vacía a las 8 de la tarde, y allí ya era totalmente de noche.
A las 10 nos fuimos a dormir porque estabamos todos hechos polvo, pero contentos. Por la mañana desayunamos en el albergue, ya que estaba incluido en el precio (muy rico por cierto) y a pesar de estar en un albergue juvenil, bajabamos la media de edad considerablemente. Unos cuantos jubilados llenaban la sala, lo cual nos sorprendio bastante. El domingo tocaba día de museos, así que decidimos visitar el Landesmuseum (el museo de suiza) y el Kunsthaus. Creo que acertamos de lleno porque los dos eran alucinantes, sobre todo el segundo. Cito wikipedia y entendereis porque:
La Galería de Arte o Kunsthaus es la más importante de la ciudad y de las más notorias de Suiza. En ella se encuentran piezas escultóricas locales y pinturas medievales. Pero las obras más valiosas del museo son las de los dos últimos siglos, con piezas como los Nenúfares de Monet, la Puerta del infierno de Rodin, la Figura yacente de Moore, obras impresionistas de Kokoschka o Corinth y colecciones expresionistas como las de Edvard Munch.

Y yo añado otros autores: Chagall, Dalí, Ernst, Gaugin, Kandinsky, Manet, Miró, Picasso, Rembrandt, Rubens, van Gogh, Warholl y unos cuantos más. Yo no soy muy de cuadros, enseguida me canso, pero este museo os aseguro que es imprescindible. Alucinante.

Por último cogimos otro barco de 90 minutos que nos dio una vuelta más grande por el lago. Hacía tan buen tiempo que incluso se veian los Alpes al fondo.

Como siempre una buena ración de fotos.

Zurich

Y por el mismo precio os dejo un video para que os imagineis que estais dando una vuelta por la ciudad.



Zurich es muy bonito, pero para comer y beber es carísimo. La solución más fácil: buscar un supermercado y comprar pan de sandwich y algo de embutido (que es lo que nosotros hicimos). Para el transporte y los museos no es tan caro, ya que existe una tarjeta llamada Zurich card que por 17 francos te permite entrar a los principales museos gratis y coger todo el transporte público que quieras (tranvias, buses y barcos). Lo que más me llamó la atención fue el nivel económico que tiene la gente allí (madre mia que coches) y que a pesar de ser una gran ciudad, es asombrosamente silenciosa.

sábado, 20 de septiembre de 2008

Internet zu Hause

Por fin tengo internet en casa despues de darle la turra al casero 2 veces( la primera se le habia olvidado desbloquear mi MAC, y la segunda resulto que yo conectaba el cable al enchufe de red que no era....había otro que yo no había visto), asi que sabreis de mi mucho mas a partir de ahora.
Tambien me explico que mi nombre en el buzon era "Rodriguez", y no mi nombre completo que era lo que yo esperaba leer. Se empeñan en llamarme asi porque lo de los dos apellidos no lo entienden muy bien. Supongo que el cartero no tendra problemas porque no debe haber muchos Rodriguez en el edificio... Asi que ya sabeis, si me mandais alguna carta, acordaos de poner el Rodriguez o no me llegara.
Aun no conozco a los otros 4 o 5 inquilinos, pero supongo que están al llegar. Esperemos que sean buena gente.
Uno de estos días haré un vídeo de mi casa y lo colgaré aquí para que veais como es, pero es que aun no he tenido tiempo!!!Nos tienen muy entretenidos. Ayer por ejemplo, tuve clase de Aleman de 8:30 a 12:45 (casi nada....), y a las 2 una visita guiada al Museo del reloj, del cual tambien colgaré una cosilla (el domingo espero, si es que no me lian para algo). Despues fui hasta la sala de ordenadores para mandar unos emails (aun no tenia internet en casa) y a las 7 ya habia quedado otra vez. Fui hasta una de las residencias de estudiantes donde nos reunimos unos cuantos, y lo pasamos bastante bien. Aun no hay muchos alemanes por aqui, asi que somos solo los estudiantes internacionales. La variedad de nacionalidades es alucinante: chinos, hungaros, franceses, mexicanos, brasileños, koreanos, indues, filipinos, americanos, colombianos, iranies, checos, australianos y alguno más que se me olvida.
El idioma oficial entre nosotros es el ingles, porque hay muchos que no saben nada de aleman, aunque entre los que estamos en el curso avanzado muchas veces se nos escapa alguna que otra cosa en aleman. Yo ya estoy empezando a tener problemas para separar los 3 idiomas que rondan mi cabeza, pero me resulta divertido.
¿Y mi aleman que tal? bueno, aun me cuesta, pero me hago entender mas o menos.
Hoy tenemos una excursion por la selva negra, pero como he llegado mas tarde que los demas ya no habia plaza y no se si podre ir. De todos modos lo intentare, a ver que pasa.
Prometo fotos y videos, solo dadme un poco más de tiempo, que aun estoy aterrizando.

PD: a mi se me ha acabado el verano. No apeo el abrigo y por la noche hace un frio considerable. No me queda nada....