Mostrando entradas con la etiqueta comida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comida. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de mayo de 2009

HFUnlimited

Hace unos dias hubo una fiesta en la universidad que organizamos en la oficina de relaciones internacionales.
Las fiestas en la universidad normalmente ocupan 2 pisos, el "Aula" (aula magna) y la antigua cafeteria, que está debajo. En el piso de arriba hubo música de baile internacional, estilo discotequero en general, mientras que en el piso de abajo había todo un programa preparado: capoeira, salsa, musica en vivo,...
Como era internacional, las bebidas tambien lo fueron: sangria y margaritas. La sangria, por supuesto, fue a cargo de nosotros, los españoles. 60 litracos hicimos, y debio de quedar buena, porque a 3 euros el vasito debieron sobrar unos....5 litros o incluso menos.
Yo la verdad es que no disfrute mucho la fiesta, porque me la pasé trabajando. Primero vendiendo entradas en la puerta y luego en el bar de camarera, así que las fotos y cosillas que os dejo por aqui en este caso no son ninguna mia :(

Estos fueron los posters para la fiesta, que diseño uno de los internacionales:


Aqui os dejo unas cuantas fotos para que os hagais una idea del tamaño de la fiesta (aprox. 700 personas)


Y por último, un video de uno de los grupos que tocaron, formado por dos mexicanos, un español y un aleman:


Y no, el video no está mal. Lo que pasa es que se fue la luz y la gente siguió cantando :)

jueves, 30 de abril de 2009

La primavera tambien existe en Furtwangen

La nieve parece que se ha ido definitivamente (aunque nunca se sabe) para dejar paso de nuevo al verde.
A pesar de que a veces llueve, ya me he podido olvidar de las botas y las chaquetas de nieve y de las múltiples capas de ropa (parecía una cebolla) para dejar paso, a veces, incluso a alguna camiseta de manga corta.
Los que llevamos aquí todo el curso tenemos un mono de sol que no es ni medio normal, asi que en cuanto podemos aprovechamos para salir a la calle. ¡Y que mejor manera de estar en la calle que con unos buenos pedazos de carne a la parrilla y unas cuantas cervezas fresquitas!
Si señores, la temporada de barbacoas se da por inaugurada, y nosotros los internacionales, no ibamos a ser menos :)


miércoles, 15 de abril de 2009

Hungría

Aprovechando que dos de nuestros compañeros hungaros (Ákos y Tamás) planeaban irse a casa durante las vacaciones de pascua por motivos de salud (visita al dentista para ser más exactos), Liis y yo decidimos unirnos a la expedición y conocer principalmente la capital: Budapest.
Comenzamos el viaje el miércoles y dormimos ya en Hungría, en casa de Tamás, que vive en un pueblo de 300 habitantes cerca de la frontera con Austria.
Al dia siguiente despues de comer partimos hacia Budapest, pero en el camino fueron enseñandonos pueblitos y monumentos que ellos consideraban bonitos o importantes (ya vereis en las fotos)
El jueves por tanto llegamos tarde a Budapest y nos fuimos a tomar unos vinos hungaros con Peter y Orsi, compañeros de Furtwangen del primer semestre.
Al día siguiente fuimos al mercado con Orsi y nos dio un tour en coche por la parte de Buda y nos llevo a su casa a comer.
El sábado fuimos a los baños Géllert por la mañana (Yo os diria que es visita obligada a unos baños si vais a Budapest, son alucinantes), y por la tarde Ákos y Támas nos dieron una vuelta caminando a la ciudad entera. Guias de excepción.
El domingo fuimos a ver el palacio y los alrededores y Ákos nos invito a comer a su casa. Por la tarde volvimos a ver lo que nos faltab a del castillo y luego hice la primera tortilla de patatas en un recipiente para wok de mi vida! Y lo mejor de todo es que no quedó tan mal!
El lunes volvimos a comer en casa de Tamás ya de camino hacia Furtwangen. Ese lunes era lunes de pascua, y la tradición en Hungria dice que a las mujeres, para que estén bellas, hay que regarlas como a las flores. Normalmente se las "riega" con perfume, el problema es que cada hombre te riega con un perfume diferente. A Liis y a mi nos echaron 2 colonias distintas. Peor parada acabó la hermana pequeña de Tamás, a la cual echaban directamente cubos enteros de agua, y se tuvo que cambiar de ropa unas 4 veces en 3 horas que estuvimos allí.
Más cositas en los comentarios de las fotos:

Hungria

Comentar que los hungaros son gente super amable y que tratan a sus invitados a cuerpo de rey. Tuvimos unos guías inmejorables y nos lo pasamos genial. Este ha sido uno de los mejores viajes que he hecho, sin duda alguna.

lunes, 30 de marzo de 2009

Alimentación erasmus

Despues del parón entre semestres parece que la cosa va volviendo a la normalidad e intentaré seguir actualizando el blog mas amenudo (que sino mis lectores más fieles se me quejan), aunque este semestre se presenta mucho más tranquilo que el anterior.

Para inaugurar este semestre os traigo un video para que veais que por aquí no sólo vivimos de kebaps y pizzas precocinadas, y que a veces tambien nosotros nos marcamos nuestras exquisiteces. Tranquilos, vuestro honor está a salvo con nosotros, los españoles ya tenemos fama de ser grandes cocineros, al menos entre la comunidad internacional de Furtwangen :D y ahora vereis un pequeño ejemplo del porqué:




El otro día se hizo en el la residencia de estudiantes una cena española, yo lleve dos tortillas de patata, una con jamon y otra con champiñones, pero el mayor esfuerzo lo hicieron nuestros 3 vasquitos nuevos que han llegado este semestre, y que prepararon otras 5 tortillas, una fuentada de croquetas, varias ensaladas y picatostes de postre!

El fin de semana que viene nos vamos a Nuremberg y supongo que volveré con unas cuantas fotos y cositas más para volver a rellenar esto, que sino se me queda vacío y no puede ser!

martes, 24 de febrero de 2009

Todos los caminos llevan a Roma (II)

El tercer día de nuestro viaje lo dedicamos a ver el Coliseo, el foro romano y alrededores.
El grupo se dividio porque algunos no queríamos hacer visita guiada y otros sí (yo con mi guía de turista profesional tiro que libro). La entrada de precio reducido era para europeos de 18 a 24 años. Arggggggggggggg que depresion, estoy ahi por los pelos, en octubre ya no seré joven nunca más :(

Volviendo al tema de botánica, Liis se volvio loca cuando en el foro romano llegamos a una plantación llena de naranjos. En este caso, el tercero en discordia del grupo era Felipe, que es, atención, sevillano. Si yo aluciné con lo de la palmera imaginaos a Felipe cuando se encontró a Liis toda emocionada sacando fotos a los arboles y las naranjas, explicandole que donde él vivia las calles estaban llenas de esos árboles. Un poco más alante nos encontramos con olivos, pero ahí ya fuimos nosotros mismos los que le explicamos por adelantado que de ahí salian las aceitunas y el aceite. Por supuesto, al igual que con la palmera y los naranjos, tambien hubo foto.
La frase del día entre españoles fue "estamos como en casa". Fue curioso ver como para nosotros todo nos resultaba conocido y familiar y para ella todo era nuevo y sorprendente.

De noche Liis y yo decidimos que ya era hora de probar la cocina típica italiana y fuimos a un restaurante cerca del panteón. Nos sentamos en la terraza y pedimos ensalada y pasta. Como en España, nos trajeron pan para acompañar. Una vez más tuve que explicar para que era y como se usaba. Nada de la mano debajo de la mesa, un pedazo de pan en ella para empujar. Fue divertido ver lo mucho que le costaba habituarse a esto :)
El último día fuimos al museo nacional a ver estatuas y mosaicos, porque en ese museo no hay otra cosa. Hacía muchisimo viento y por tanto muchisimo frio, el pasear se va a acabar. Nos fuimos al hostal del otro grupillo de viajeros y nos preparamos unas patatas a lo pobre de quitar el sentido.

Al volver a nuestro hostal las americanas se habían ido. Ahora teniamos dos japonesitas más, una de las cuales hablaba aleman porque había estado en Heidelberg de intercambio, y una chica china de 16 años que viajaba sola (ole!) y que hablaba perfecto aleman porque estaba estudiando en austria.
Al final me vi en Italia hablando aleman con una japonesa y una china.....extraño, pero divertido.

Al día siguiente volvimos a tierras alemanas, con nieve y frio, mucho frio (unos -11º ya segun llegamos). Resultó que estaban celebrando el carnaval, pero yo ni tenia disfraz ni ganas.
Y para terminar, la segunda parte de las fotos y el video de rigor, que espero que os guste.


Roma II


domingo, 22 de febrero de 2009

Todos los caminos llevan a Roma (I)

Todos los caminos llevan a Roma, si, pero a nosotros nos llevó Ryanair desde Baden-Baden por un módico precio.
Despues de los exámenes nos pegamos una escapadita de 5 días para olvidarnos de la nieve temporalmente y ver un poco de sol. Afortunadamente, el objetivo fue cumplido y superado con creces. A pesar de que en Roma hizo una rasca considerable el solazo que tuvimos lo hizo más llevadero.

En principio viajamos solo Liis y yo, pero otros 3 compañeros de Furtwangen iban a estar en Roma a la vez que nosotros, así que quedamos más de una vez para turistear juntos. La alineación final fue la siguiente: una estona, un mexicano, un australiano y dos españoles.
Llegamos a Roma el domingo sobre las 7 de la tarde. Como ya somos turistas profesionales no tuvimos problemas para encontrar el hostal, que estaba muy cerquita de la estación de Termini (que por cierto, es inmensa, debe ser un estilo a la Atocha madrileña), porque ya llevabamos impresos unos mapas con el Googlemaps para poder orientarnos nada más llegar.

La primera impresión de Roma que me llevé es que es una ciudad sucia y muy viva. Los italianos gritan, gesticulan, se enfadan, pitan y conducen como autenticos cafres. Automáticamente me sentí como si estuviese otra vez en casa, solo que la gente hablaba con un acento dulzón al que no estaba acostumbrada.
En España no somos muy buenos conductores tampoco, así que solo era cuestión de cambiar el chip en mi cabeza. La pobre Liis sin embargo estaba alucinando en colorines. Yo creo que cada vez que teniamos que cruzar una calle veia pasar su vida en fotogramas como si fuese a morir. Lo pasó realmente mal, pobre mujer :P

El hostal era un piso con dos habitaciones llenas de literas y una cocina que podiamos usar a nuestro antojo. El piso era viejo pero estaba muy limpio y el personal fue siempre muy agradable y atento.
De hecho, resultó que uno de los encargados era super fan de la liga española, y cada vez que entraba en el hostal me comentaba algo sobre la situación del Sporting de Gijón, haciendome de rabiar, claro está.
Para los que no habeis dormido nunca en una cama "europea", comentaros que fuera de España (y por lo visto tambien fuera de Italia) se usan fundas nórdicas, y no el tandem manta-sabana al que nosotros estamos acostumbrados.
Cuando nos dieron las sábanas en el hostal, yo me puse a hacer mi cama tranquilamente sin darme cuenta de que era "diferente" a la que tengo aquí en Almania, hasta que Liis me miró con cara de congoja y me preguntó "Esto para que es?" señalando a la sabana.
Sorprendentemente esta situación no era nueva para mi. Cierta amiga alemana (hey Myriam!) tuvo los mismos problemas cuando pasó unos días en mi casa y de viaje por España.
Así que tuve que explicarle como hacer la cama mientras me miraba como diciendo "pero esta que hace???Están locos estos romanos....".

Una vez hechas las camas, cogimos zapatilla y nos fuimos a ver Roma de noche. Nos pateamos prácticamente toda la ciudad.
Cuando estabamos llegando al Coliseo llegó la segunda pregunta simpática del día. "¿Tambien teneis árboles como este en España?" me preguntó con cara de alucine señalando una palmera. Os podeis imaginar como me cogia la barriga de risa mientras le decía que delante de mi casa teniamos una 3 veces más grande.
Al volver nos encontramos con nuestras compañeras de habitación. Una japonesa que habia tenido un novio mexicano y hablaba perfecto español y dos americanas que no sabian donde estaba Alemania en el mapa y se habían perdido durante horas para llegar al hostal. Todo un cuadro.

Al día siguiente fuimos al Vaticano y luego nos recorrimos Roma de día (no os cuento que vimos, que para eso están las fotos).
Sobre las 7 cada mochuelo a su olivo. Pasamos por un supermercado cercano al hostal y nos compramos algo de pasta fresca y cosas para los desayunos de los dias posteriores. La pasta estaba buenisima, pero Ryanair solo te deja viajar con un bulto, sino hay que pagar más, así que no me pude traer nada :(
Aquí las imagenes de la primera parte del viaje, más cositas próximamente.

Roma I

domingo, 8 de febrero de 2009

Improvisada cena mexicana

"Estamos cocinando comida mexicana en el cuarto de Vladimir, ¿os apetece venir?" Esa llamada fue el comienzo de una noche de viernes de las que se recuerdan durante el resto del semestre.
Dispuestos a batir el record de personas en una habitación del GHB (una de las residencias de estudiantes), Liis, Monica y yo nos únimos a los otros 6 maromos que ya estaban allí cocinando lo que resultaron ser unas riquisimas fajitas mexicanas (Si, habeis leido bien, 6 hombres cocinando mientras nosotras le dabamos a la lengua) Nos juntamos 3 españoles, 1 estona, 1 checo (el anfitrión) y 4 mexicanos -> nº de personas: 9
Despues de cenar se nos unieron otras 4 personas mas (2 hungaros, 1 australiano y 1 alemana) e improvisamos una pequeña fiesta con música mexicana y latina en general-> nº de personas: 13
No se si se aprecia el tamaño de la habitación en las siguientes fotos, pero os aseguro que esas habitaciones son pequeñas. Nunca pensamos que 13 personas entrarian alli y que estaríamos incluso bailando.
A LAS MADRES DE LOS COCINEROS: señoras, sus hijos realmente saben cocinar y lo hacen muy bien. No tengan pena, en Furtwangen estan bien alimentados como podrán comprobar en las siguientes imágenes.

Fiesta Mexicana en el cuarto de Vladimir

jueves, 22 de enero de 2009

Comida vietnamita

Ayer los "curritos" de la oficina de relaciones internacionales fuimos invitados a cenar comida vietnamita en un restaurante de Villingen. Tambien nos acompañó un estudiante de intercambio de vietnam que nos enseñó un poco de que iba el tema.
Desde que estoy aquí he probado mas comida asiática que alemana y ya me estoy haciendo toda una experta en comer con palillos, de hecho ayer no toque los cubiertos para nada y ya le estoy cogiendo el gusto. El arroz es un poco dificil de comer porque se "escurre", pero un poco de concentración y paciencia consiguen que no te mueras de hambre.
Un par de fotos hara que os hagais una idea:


Mi plato es el de la derecha, era carne de cerdo crujiente con salsa de curry, el resto eran verduras como a la brasa. Estaba buenísimo. El plato de la izquierda era tofu relleno con algo, pero como no era mio no lo probé. Trajeron unos cuencos grandes con arroz para todo el mundo.


Otro plato que pidieron los demás, no se muy bien en que consistia pero tenia buena pinta.
Rico rico y muy recomendable!

jueves, 27 de noviembre de 2008

Holanda II:Volendam,Marke y Zaanse Schans

Mi viaje por Holanda continuó el sabado pasado haciendo una excursión con la red de estudiantes internacionales de Leiden. Fue una excursión muy turística pero muy completa.

Primero nos llevaron a Volendam, una de las atracciones turísticas más famosas de Holanda. Es famoso por sus casas, hechas de madera, pintadas mayoritariamente de verde y tan pequeñas que parecen de juguete, por su puerto pesquero y por los trajes tipicos, distintos del resto de la región debido a que es un nucleo católico, mientras que los holandeses son, por lo general, protestantes.

Alli nos dieron una vuelta por el pueblo, nos tomamos un pancake y luego nos hicimos una foto de grupo con los trajes tipicos (no, no tengo la foto, y aunque la tuviese no la colagaría...). Después empezó a nevar y cogimos un barquito que nos llevo hasta Marken.Que frio pasamos. Marken era una isla, pero dejo de serlo hace unos años, cuando construyeron una carretera que la une a tierra. Las casas eran del estilo de las de Volendam, una arquitectura curiosa.

Como curiosidad os puedo contar que de la que ibamos a Volendam, nos cruzamos con papa noel. Iba en un barco y llevaba una bandera española, porque para los niños holandeses, Papá noel vive en España y viste de forma extraña...a mi me recordaba al papa.

Una vez vista la isla, nos llevaron a Zaanse Schans, sitio turistico donde los halla. En este sitio hay un montón de molinos de viento, y pudimos visitar uno por dentro. Tambien nos enseñaron como se hace el queso y visitamos varias tiendas de recuerdos. Madre mia, que frio hacía.
A las 5 se nos hizo de noche y cada mochuelo a su olivo.

Al llegar a Leiden fuimos a un restaurante a probar comida de Surinam, antigua colonia holandesa, y la verdad es qu estaba buenisima.

Como ultima curiosidad, deciros que en el día grande de Leiden celebran la marcha de los españoles de su ciudad hace años y paños....glup

Las fotucas como siempre:
Holanda II

Y esta vez tambien un pequeño video:



En las últimas imagenes, sacadas desde el tren de alta velocidad, ibamos a 300 km/h.Fijaos las pasadas que les pegabamos a los coches tranquilamente.

Thanks Myriam, it was greaaaaaaaaaaat :)!!

NOTA: buscando información sobre el papa noel holandes encontre esto en la wikipedia:
En Holanda, Sinterklaas viene en barco desde Madrid (España), por el río Manzanares y desembocando en el Mar Cantábrico.

En Alemania solía o suele verse como un hombre alto, flaco y que usa ropa azul.

En Emden (Niedersachen), viene en trineo desde Gijón (Asturias) regalando botellas de sidra y frixuelos a los niños buenos. Si se han portado mal, les regala salchichas alemanas y cerveza rancia.

Ver para creer....

martes, 25 de noviembre de 2008

Holanda I: Leiden y Amsterdam

La semana pasada fui a visitar a Myriam, que este semestre está estudiando en Leiden, en los Paises Bajos. Y os preguntareis, ¿Paises Bajos?¿Pero tu no ibas a Holanda?Pues sí, pero cuidado, Holanda es sólo una parte de los Paises Bajos. Como yo tenía un poco de cacao con el tema, supuse que algunos de vosotros tambien lo tendriais, así que via wikipedia, os lo aclaro:
Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país europeo que forma parte del Reino de los Países Bajos (Koninkrijk der Nederlanden), que se compone de aquellos, de las Antillas Neerlandesas y de Aruba.

Como su nombre indica, el territorio del país está formado por tierras bajas de las que, aproximadamente, una tercera parte están situadas al nivel del mar o por debajo de éste. Frecuentemente, este país es conocido, metonímicamente, por el nombre de su región histórica más influyente o relevante, Holanda, situada en la parte occidental del país. Su idioma también es conocido tradicionalmente, por extensión, como holandés, aun cuando su nombre oficial es neerlandés.

El país constituye una de las zonas más densamente pobladas del mundo y es uno de los estados más desarrollados.

A menudo, se confunden también los Países Bajos con la unión aduanera conocida como BeNeLux: Belgique o België (Bélgica), Nederland (Países Bajos) y Luxemburg (Luxemburgo); la denominación tiene su base en la historia en tanto que en el pasado los tres estados formaron una sola entidad política.

Una vez solucionadas todas las dudas de geografía, continuemos con el viaje.

Cogimos un tren que viaja de noche y fuimos durmiendo.Sobre las 9:30 llegamos a Leiden y directamente con las maletas nos fuimos a su facultad porque tenía clase a las 10:30.
Allí está haciendo algo que mezcla informática y arte, muy curioso la verdad. La clase del martes fue sobre sensores y modulación, con dos profesores (un informatico y un artista) dando la clase juntos (y a veces incluso revueltos) y en inglés , un bonito detalle, porque el neerlandés no hay cristo bendito quien lo entienda. Por suerte, parafraseando a Myriam:"Encontrar una persona en los Paises Bajos que no hable inglés es como si te tocase la lotería".

Despues de la clase comimos algo con sus profesores. Uno me bautizó como la "double exchange student" (la estudiante de intercambio doble) y el otro nos hizo una pequeña guía turística para visitar Amsterdam, a donde iríamos el viernes.
Fuimos a casa a dejar las maletas, luego a supermercado a comprar, vuelta a casa, cena y cama.

Al día siguiente nos levantamos tarde porque estabamos muy cansadas del viaje y fuimos a la estación, alquilamos una bici para mi y fuimos a su clase. Holanda es el país de las bicis. Bicis por todas partes. Todo es completamente plano, no hay ni una pequeña ladera, así que es el método de transporte perfecto. El problema es que los holandeses son todavía mas altos que los alemanes, asi que el tamaño de las bicis iba a tenor. Inmensas. Para más emoción, no tenían los frenos en el manillar, había que pedalear hacia atrás para activarlos. Bajando el sillin al maximo tenía que subirme a una acera para conseguir sentarme y empezar a rodar, unido a que hacía tranquilamente más de 14 años que no montaba en bici os podeis imaginar el espectaculo, especialmente en los cruces y los semaforos. Menos mal que hay carril bici por todas partes y los coches ahí no se meten...

La clase del martes fue...hiperextraña. Era de arte y música y ese dia tocaba el arte conceptual. Nos pasamos la clase viendo cuadros, fotos y videos rarisimos. Por poner un ejemplo, este video de una obra de John Cage. Pero no todo fue silencio, tambien hubo minutos de ruidos extraños sin venir a cuento. Definitivamente, el arte no es lo mio, así que me dediqué a mirar el correo con el portatil de Myriam.

Despues de la curiosa experiencia fuimos al centro a comprar un par de cosas y preparamos Wok para cenar. Era la primera vez que lo probaba y la verdad es que es un vicio, está buenisimo y encima es sano, porque lleva muchas verduras, arroz o pasta, y carne y se prepara con poco aceite.

El viernes cogimos el tren y nos plantamos en Amsterdam. Lo primero de todo, alquilar unas bicis. Como curiosidad os dejo este parrafín encontrado en la Wikipedia:

Ámsterdam es famosa por la enorme cantidad de bicicletas y es el centro mundial de la cultura de la bicicleta. Casi todas las calles principales tienen vías para ciclistas, y se puede dejar la bicicleta en cualquier sitio; en Ámsterdam hay unos 700.000 ciclistas, más de 7 millones de bicicletas y 750.000 habitantes. Cada año, alrededor de 80.000 son robadas y 25.000 acaban en los canales de la ciudad. En el centro, conducir en coche es complicado, las tarifas de aparcamiento son muy altas, y muchas calles son peatonales o para ciclistas.

Ya con nuestras bicis, fuimos a visitar la casa-museo de Ana Frank. Está bastante entretenido, aunque da un poco que pensar.

Una vez visitado el museo, nos dedicamos a callejear por una zona muy bonita y nada turistica llena de tiendas pequeñitas y coquetas. Era facil desorientarse porque todo era igual: calle-canal-calle-canal...Asi que nos llevo un rato encontrar el sitio donde habíamos aparcado las bicis.

Para comer nos tomamos un pancake, porque por lo visto son muy típicos por allí. Son más bien como un crepe enorme y un poco mas gordos, y se les puede poner frutas o bacon, queso, jamon... Recomendables 100%.

Despues de comer nos dimos una vuelta por el barrio rojo. Es algo digno de ver, es como una pequeña ciudad del vicio: señoritas mostrando sus encantos en los escaparates, sex shops, coffee shops, tiendas de setas "mágicas" por todas partes...El problema de Amsterdam es que esta muy "turistificado" y todo parece un poco de cartón piedra. De todas formas, es un sitio al que hay que ir si se va a Amsterdam, porque seguro que no existe nada parecido en ninguna otra parte.

Por último dimos una larga vuelta por el centro y decidimos volver a casa, ya que a las 5 allí se hace de noche, lo que quiere decir que empieza a hacer una "rasca" considerable.
Al llegar a Leiden, Myriam me llevó a una especie de McDonalds pero de Woks, y alli me volvi fan oficial del Wok. Riquisimo.

Unas cuantas fotos de esta primera parte:

Holanda I

martes, 11 de noviembre de 2008

Cena china-estonia-española

El sábado por la tarde nos juntamos en mi casa 4 chinos, una estonia y yo para cenar cosas ricas y diferentes. El menú chino consistía en una sopa de ternera, zanahorias y zanahorias blancas (que supongo que eran nabos), cerdo picante con patatas, cebolla y arroz, y unas bolitas blancas dulces buenisimas no identificadas de postre (las mismas que me habian gustado tanto en el international day). El menú español era tortilla de patata (como no, ya soy toda una experta), chorizo y salchichon, y unos crepes rellenos de champiñones, cebolla y nata, con queso fundido por encima (invención propia, ahi es na...). Por parte de Estonia, una tarta de manzana de quitar la gorra.
El resultado no pudo ser mejor. Nosotras nunca habíamos probado esa clase de comida china(excepto las bolitas dulces), y ellos nunca habían probado el chorizo, el salchichón y los crepes (nunca habian comido crepes!). La tortilla de patata ya era una vieja conocida del international day tambien para ellos.
Todo estaba buenisimo, especialmente el cerdo, y todo tuvo mucho exito. Excepto del arroz, que era demasiado, pudimos poner las sobras del resto de comida en una fuente pequeña ( un crepe, un poco de cerdo y algo de chorizo). De los postres sobro más porque ya estabamos llenisimos, pero estaba tan bueno que nos lo repartimos para terminarlos al día siguiente.
Algunas instantaneas para que os entre el hambre:

Cena china-estonia-española

lunes, 3 de noviembre de 2008

International Day

El día 23 de octubre se celebró en la universidad el día internacional. Consiste en quelos estudiantes de cada país ponen un pequeño estand con fotos e información de su cultura, y ofrecen comida y bebidas típicas que ellos mismos han preparado. La gente podía votar por el mejor pais, y el premio consistia en 100 euros. Este año participaron 22 paises y ganó Paquistan. Terminé agotada, ya que preparé, con ayuda de mi pinche, 8 tortillas de patata, de las cuales solo sobró un cuarto al final de la tarde. La gente ponía cara de que le gustaba. Yo solo probe un trocito al dia siguiente y parecía que no estaba mala. Tuvimos la suerte de que en el Lidl habian celebrado la semana de España y todavía quedaban algunas cosas, como servilletas con la bandera española y el toro de osborne, aceitunas, aceite y mejillones en escabeche.Tambien preparamos sangria y gazpacho. La sangría fue todo un exito, debo reconocer que estaba buenisima. Su secreto: llevaba el vino, la pseudo-fanta (freeway), la fruta y el pseudo-martini más barato que había en el Lidl. El gazpacho ya no tuvo tanto exito...a la gente no le resultaba agradable el sabor, pero doi fe que olia muy rico.
A pesar de estar desde la 1 hasta las 9 al pie del cañon, tuve tiempo de probar algunas de las comidas del resto de mis compañeros. Habia de todo: sabores inesperados, texturas extrañas, cosas sorprendentemente buenas y otras imposibles de tragar. Personalmente me gustó y sorprendio muchísimo el gulash de los hungaros (todos los ingredientes venian directamente de Hungria), unas empanadillas enormes de carne de Iran, una especie de bolitas de coco pegajosas de China y las galletas de Estonia. La comida mejicana...es mi perdición, pero eso no es nada nuevo para los que me conoceis ;)
Lo peor fueron algunos arroces. La mayoría de paises asiaticos cocinaban arroz con algun tipo de condimento y algunos eran demasiado fuertes y tenian un sabor extraño. Quizas no era un sabor malo, pero digamos simplemente que no estaba acostumbrada a él.
Y como una imagen vale más que mil palabras, ahi os dejo las fotos.
(Gracias a Crystal, Emmy, Brandon y Liis por dejarme usar algunas de sus fotos)
International Day

sábado, 1 de noviembre de 2008

Mi cumpleaños

La semana pasada cumpli los 24 y mis amigos erasmuseros de por aqui me prepararon una fiestecilla en la residencia con pastel y velas incluidas. Gracias a Orsi y Ákos por la tarta que estaba riquísima (receta casera hungara), a Liis por la planta y el chocolate, a Brandon por el abanico chino, a Joshua por la piña (si, me regalo una piña, y me hizo ilusion xD), a Stefan por los dulces y a Myriam y Thomas por el libro y el neceser de cremalleras. Tambien llegaron regalos de casa como pendientes, guantes, ropa calentita (gracias queridos padres, visto lo visto la voy a necesitar), un llavero, dvd's y comidita rica!!(marañuelas y jamon serrano included!).
Como siempre, unas instantaneas del acontecimiento:
(Las fotos son de Peter y Liis porque no me dejaron usar mi camara :P)

Mi cumpleaños

Muchas gracias a todos!

miércoles, 29 de octubre de 2008

Raclettes, Glühwein y Nieve

Se que estos dias he dejado esto un poco abandonado, pero esta semana pasada fue de locos! Cumpleaños, día internacional, viaje a Stuttgart...En los próximos días iré contandoos todo eso, pero hoy toca otra cosa más interesante. Ayer de noche cenamos raclettes en mi casa, nunca lo había probado y es muy muy bueno a la par que entretenido. Para los que como yo nunca habían oido hablar de esto, consiste simplemente en una resistencia que se enchufa a la corriente. Encima de la resistencia se pone una piedra para hacer carne, verduras o lo que se quiera, y debajo de la resistencia se meten unas sartenes pequeñas en las que se coloca lo que te apetezca (carne, maiz, pepinillos, gambas, piña, champiñones, patatas cocidas, cebolla...) y encima una rodaja de queso (el que le da el nombre al invento), que se irá fundiendo entre todos los demás ingredientes con el calor.
Despues prepararon Glühwein, que a pesar de que ellos juraban y perjuraban que no, era vino caliente con regusto dulzón. Por lo visto es muy tipico aqui en navidades y se sorprendieron bastante de que no me gustase, la pregunta exacta fue "pero a quien no le gusta el glühwein???". La respuesta, sencilla: a alguien a quien como a mi, no le gusta el vino.


En otro orden de cosas, hoy por la mañana me desperté bastante temprano para haberme despertado sin despertador. A las 9 y media abrí las cortinas y me quedé helada (y nunca mejor dicho) cuando vi el percal que me esperaba fuera de casa. Todo el mundo lo decía, en todas partes lo advertían, pero hasta que no lo ves con tus ojitos piensas que van de farol. Señores, a 29 de octubre, la nieve ha llegado. Según los autóctonos, probablemente para quedarse hasta bien entrado febrero o incluso "si hay suerte" hasta marzo. Supongo que la nieve que hay hoy, aunque cuaja, a los de por aquí les debe dar la risa. Aqui os dejo unas estampas de lo mas navideñas.


Cuando vaya cubriendo más, pondré más fotos para que os compadezcais de mi pobre personita.
En dias como hoy es cuando más me alegro de vivir tan cerca de la universidad...

ACTUALIZACION: son las 18:15, es noche cerrada (parecen las 22:00) , no ha parado de nevar en todo el día y los coches estan completamente blancos. No os puedo decir mucho mas porque los alemanes no gastan mucho en luz para farolas, así que no se ve un pimiento fuera. El termometro que antes marcaba 3º ahora marca 0º, y bajando. Alegria pa mi cuerpo!

martes, 14 de octubre de 2008

Croqueteando

Hoy me lancé a la cocina y me propuse hacer croquetas.Cuando terminé coincidió que casi todos mis compañeros de piso estaban tambien en la cocina, y como me preguntaban qué era yo que soy muy educada les ofrecí para que las probasen. Por lo visto les gustaron, aunque decían que les faltaba algo (cierto, porque las habia hecho sin carne ni cebolla ni nada), así que decidieron que ellos les pondrian su toque especial. "Esto tiene que estar bueno con azúcar". Pero no, azucar no les pusieron. Les pusieron directamente mermelada de frambuesa!!!(a mi me van a matar de un ataque al corazón cualquier día de estos...) Aquí os dejo un documento gráfico escalofriante que verifica mis palabras (no apto para estómagos sensibles), si os fijais bien vereis la mermelada encima de su croqueta:


Según uno la mezcla no estaba tan buena como esperaba. Según otro sí estaba rica. Los demás se las comieron como dios manda, menos mal...

jueves, 9 de octubre de 2008

En todas partes cuecen habas

Esta tarde ha sido bastante cansada. Los estudiantes internacionales hemos tenido una bienvenida oficial donde en principio íbamos a conocer a nuestros buddys (estudiantes alemanes que se brindan voluntariamente para echarnos una manita, y que además aprovechan para practicar el idioma que están estudiando), pero no apareció casi ninguno. Los pocos que vinieron eran muy majos, todo hay que decirlo.
Después nos llevaron a un restaurante muy bonito y muy típico y nos regalaron 5 euros para cenar, el resto lo pagabamos de nuestro bolsillo. La comida estaba muy rica. Lo que pedimos la mayoría era un plato de carne con ensalada y patatas como los ejemplos de la foto.

Para que os hagais una idea de los precios, mi plato (el de abajo, pero con patatas y ensalada) fueron 9,80€, osea que tuve que pagar 4,80€.
Cuando vas a un restaurante en Alemania, el camarero primero te pregunta que vas a tomar para beber, te trae la carta y la bebida, y al rato vuelve y te toma nota de la comida. Normalmente cuando terminas te pregunta si estaba bueno y si vais a pagar todo junto o cada uno lo suyo. Si es cada uno lo suyo hace una cuenta para cada persona. Los camareros (tanto en restaurantes como en bares) llevan siempre consigo una especie de cartera grande colgando y te cobran in situ y sobre la marcha, nada de llevarse los dineros a la caja y traerte luego la vuelta.
Después de cenar, daba la casualidad de que había una fiesta en la universidad. Ojo, atencion, no una fiesta DE la universidad, sino una fiesta EN la misma universidad. Para entrar te pedian el carnet de la uni y te registraban el bolso. La gente de nuevo dejaba sus abrigos en unos grandes percheros no vigilados a la entrada (ver para creer). En la sala de conferencias habian quitado todas las sillas y puesto unas luces de discoteca y una maquina de humo. El sitio estaba muy bien...pero la gente estaba poco motivada. Un centenar de alemanes (sobre todo hombres, recordemos que esto es una escuela de ingeniería) se desperdigaban por la pista inmóviles con una cerveza en la mano. No había nadie bailando. Como os podreis imaginar, nosotros (los internacionales) no hacíamos mas que bailar, así que llamabamos bastante la atención. Al cabo de una hora empezó a llegar más gente, y parecía que había más movimiento, pero madre mia como les cuesta arrancar! Le comenté a un alemán que me extrañaba mucho que nadie bailase, a lo que me contestó que ellos no saben bailar, y que la mayoría solo es capaz de "moverse un poco" despues de la 20º cerveza... (lo de los alemanes y la cerveza probablemente me lleve otra entrada en el blog, porque es digno de mención)
Sobre las 12 dijeron por megafonía que había alarma de incendio y que teniamos que evacuar el edificio. Por lo visto algún gracioso ( se ve que de estos hay en todas partes) había roto una de las alarmas antiincendio y por seguridad teniamos que salir. Se suponia que iba a ser solo durante unos minutos y luego volveríamos....pero como todos nos imaginabamos, no fue así. Según mis contactos alemanes la fiesta seguiría en los pisos de los estudiantes, pero después del largo día que tuve decidí que mi siguiente fiesta sería la de las sabanas blancas.

lunes, 6 de octubre de 2008

La historia de la tortilla de patatas

El otro día hice mi primera tortilla de patata sin estar bajo la tutela materna. Esta feo decirlo, pero estaba rica (una, que tuvo una buena maestra...). No se me calló, no se me quemó...en fin, que para ser la primera era toda una obra maestra. Uno de mis compañeros de piso salio de su cuarto justo cuando estaba acabandola y se quedó bastante sorprendido (supongo que pensaria algo así como "ya está la española esta haciendo cosas raras en al cocina"), así que le ofrecí probarla, no sin antes catarla yo primero para asegurarme de que no era venenosa... Dijo que estaba buena y así quedó la cosa.
Al día siguiente fui a hacer la compra y al guardar las cosas en la nevera casi me da un desmayo...¿¿¿PERO QUE ES ESO???No podía ser...en mi propia nevera...en mi propia casa...y encima en el extranjero....UNA TORTILLA DE PATATAS ENVASADA AL VACIO!!!!!!!! de estas horribles que se compran que no deben llevar ni huevos de verdad!!!A la tortilla en cuestión no le faltaba detalle: que si tortilla española autentica con cebolla y patata y demás historias, pero por dios, eso es un pecado incluso para un alemán!
Al día siguiente lo vi y ya se habia zampado la tortilla. Le pregunte si era suya aquella tortilla de la nevera (obviamente lo era, pero de alguna forma tenia que empezar la conversacion) y el hombre dijo que tampoco había estado tan mal la tortilla esa envasada. En ese momento, si me cortan, no sangro. Seguro. Me entraron unas ganas tremendas de plantarle un sello en la frente que pusiese "persona non grata en España, prohibida su entrada". Le explique de buenas formas que eso era un pecado a los ojos de un español y que por favor no lo hiciese mas, que si le había gustado, yo le enseñaría a hacerla, o incluso yo misma se la haría de vez en cuando. Aceptó, y otros dos compañeros más tambien están dispuestos a aprender a hacerla.
Está claro que en el mundo de los ciegos (en este caso, los fogones), el tuerto, es el rey.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Mensa

El mensa es el comedor de la universidad. Si eres estudiante puedes comer muy decentemente por 2,5€
Aqui está el menu semanal, pero como está en alemán no creo que os entereis de mucho (nisiquiera me entero yo casi asi que...)
Podemos elegir entre dos menus diferentes que consisten en una ensalada, la sopa del dia y un plato principal.
Aqui un ejemplo del dia que habia Maultaschen. Es una comida tipica de aqui que consiste en unas bolsas de pasta con cosas no identificadas dentro. Por lo visto su origen esta en unos monjes muy listillos ellos que metian la carne dentro de la pasta para poder comer carne en cuaresma, porque asi no se veia. La bola de al lado es la hiper famosa kartoffel salat, que no gusta a casi nadie pero a mi me encanta.

Aunque el aspecto no sea bueno, os aseguro que estaba muy rico.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Primera fiesta de cumpleaños

Ayer celebramos el cumpleaños de Lucie (Francia) y montamos una pequeña fiesta en la residencia ASK. Nosotras le hicimos un pastel como regalo, y parece que estaba bueno a juzgar por lo que sobro...Hecho con mermelada casera traida desde Hungria no podia ser de otra forma :)