Mostrando entradas con la etiqueta universidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta universidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de mayo de 2009

HFUnlimited

Hace unos dias hubo una fiesta en la universidad que organizamos en la oficina de relaciones internacionales.
Las fiestas en la universidad normalmente ocupan 2 pisos, el "Aula" (aula magna) y la antigua cafeteria, que está debajo. En el piso de arriba hubo música de baile internacional, estilo discotequero en general, mientras que en el piso de abajo había todo un programa preparado: capoeira, salsa, musica en vivo,...
Como era internacional, las bebidas tambien lo fueron: sangria y margaritas. La sangria, por supuesto, fue a cargo de nosotros, los españoles. 60 litracos hicimos, y debio de quedar buena, porque a 3 euros el vasito debieron sobrar unos....5 litros o incluso menos.
Yo la verdad es que no disfrute mucho la fiesta, porque me la pasé trabajando. Primero vendiendo entradas en la puerta y luego en el bar de camarera, así que las fotos y cosillas que os dejo por aqui en este caso no son ninguna mia :(

Estos fueron los posters para la fiesta, que diseño uno de los internacionales:


Aqui os dejo unas cuantas fotos para que os hagais una idea del tamaño de la fiesta (aprox. 700 personas)


Y por último, un video de uno de los grupos que tocaron, formado por dos mexicanos, un español y un aleman:


Y no, el video no está mal. Lo que pasa es que se fue la luz y la gente siguió cantando :)

lunes, 19 de enero de 2009

Daf 305

Hoy he tenido el primer exámen, el de alemán, y por tanto era la última vez que nos juntabamos toda la clase, así que me apeteció sacar una foto para el recuerdo. La paciente profesora ha tenido que aguantarnos a toda esta panda multi-culti durante 3 horas cada lunes desde octubre. El semestre se termina y muchos de mis "colegas" volveran a sus casas en pocos dias porque sus becas era solo para 6 meses. Da penita, se les echará de menos a todos. Nos llegará carne fresca y renovada en marzo, pero Furtwangen ya no será lo mismo sin ellos. Como dice la canción, "algo se muere en el alma, cuando un amigo se va".

Tiempos estos por tanto de estudio, recogimiento y despedidas (snif snif), lo que significa que no habrá mucho con lo que rellenar el blog, pero intentare buscar alguna cosilla que se me ha quedado atrasada para que no se os olvide seguir pasando por aqui de vez en cuando.

martes, 25 de noviembre de 2008

Holanda I: Leiden y Amsterdam

La semana pasada fui a visitar a Myriam, que este semestre está estudiando en Leiden, en los Paises Bajos. Y os preguntareis, ¿Paises Bajos?¿Pero tu no ibas a Holanda?Pues sí, pero cuidado, Holanda es sólo una parte de los Paises Bajos. Como yo tenía un poco de cacao con el tema, supuse que algunos de vosotros tambien lo tendriais, así que via wikipedia, os lo aclaro:
Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país europeo que forma parte del Reino de los Países Bajos (Koninkrijk der Nederlanden), que se compone de aquellos, de las Antillas Neerlandesas y de Aruba.

Como su nombre indica, el territorio del país está formado por tierras bajas de las que, aproximadamente, una tercera parte están situadas al nivel del mar o por debajo de éste. Frecuentemente, este país es conocido, metonímicamente, por el nombre de su región histórica más influyente o relevante, Holanda, situada en la parte occidental del país. Su idioma también es conocido tradicionalmente, por extensión, como holandés, aun cuando su nombre oficial es neerlandés.

El país constituye una de las zonas más densamente pobladas del mundo y es uno de los estados más desarrollados.

A menudo, se confunden también los Países Bajos con la unión aduanera conocida como BeNeLux: Belgique o België (Bélgica), Nederland (Países Bajos) y Luxemburg (Luxemburgo); la denominación tiene su base en la historia en tanto que en el pasado los tres estados formaron una sola entidad política.

Una vez solucionadas todas las dudas de geografía, continuemos con el viaje.

Cogimos un tren que viaja de noche y fuimos durmiendo.Sobre las 9:30 llegamos a Leiden y directamente con las maletas nos fuimos a su facultad porque tenía clase a las 10:30.
Allí está haciendo algo que mezcla informática y arte, muy curioso la verdad. La clase del martes fue sobre sensores y modulación, con dos profesores (un informatico y un artista) dando la clase juntos (y a veces incluso revueltos) y en inglés , un bonito detalle, porque el neerlandés no hay cristo bendito quien lo entienda. Por suerte, parafraseando a Myriam:"Encontrar una persona en los Paises Bajos que no hable inglés es como si te tocase la lotería".

Despues de la clase comimos algo con sus profesores. Uno me bautizó como la "double exchange student" (la estudiante de intercambio doble) y el otro nos hizo una pequeña guía turística para visitar Amsterdam, a donde iríamos el viernes.
Fuimos a casa a dejar las maletas, luego a supermercado a comprar, vuelta a casa, cena y cama.

Al día siguiente nos levantamos tarde porque estabamos muy cansadas del viaje y fuimos a la estación, alquilamos una bici para mi y fuimos a su clase. Holanda es el país de las bicis. Bicis por todas partes. Todo es completamente plano, no hay ni una pequeña ladera, así que es el método de transporte perfecto. El problema es que los holandeses son todavía mas altos que los alemanes, asi que el tamaño de las bicis iba a tenor. Inmensas. Para más emoción, no tenían los frenos en el manillar, había que pedalear hacia atrás para activarlos. Bajando el sillin al maximo tenía que subirme a una acera para conseguir sentarme y empezar a rodar, unido a que hacía tranquilamente más de 14 años que no montaba en bici os podeis imaginar el espectaculo, especialmente en los cruces y los semaforos. Menos mal que hay carril bici por todas partes y los coches ahí no se meten...

La clase del martes fue...hiperextraña. Era de arte y música y ese dia tocaba el arte conceptual. Nos pasamos la clase viendo cuadros, fotos y videos rarisimos. Por poner un ejemplo, este video de una obra de John Cage. Pero no todo fue silencio, tambien hubo minutos de ruidos extraños sin venir a cuento. Definitivamente, el arte no es lo mio, así que me dediqué a mirar el correo con el portatil de Myriam.

Despues de la curiosa experiencia fuimos al centro a comprar un par de cosas y preparamos Wok para cenar. Era la primera vez que lo probaba y la verdad es que es un vicio, está buenisimo y encima es sano, porque lleva muchas verduras, arroz o pasta, y carne y se prepara con poco aceite.

El viernes cogimos el tren y nos plantamos en Amsterdam. Lo primero de todo, alquilar unas bicis. Como curiosidad os dejo este parrafín encontrado en la Wikipedia:

Ámsterdam es famosa por la enorme cantidad de bicicletas y es el centro mundial de la cultura de la bicicleta. Casi todas las calles principales tienen vías para ciclistas, y se puede dejar la bicicleta en cualquier sitio; en Ámsterdam hay unos 700.000 ciclistas, más de 7 millones de bicicletas y 750.000 habitantes. Cada año, alrededor de 80.000 son robadas y 25.000 acaban en los canales de la ciudad. En el centro, conducir en coche es complicado, las tarifas de aparcamiento son muy altas, y muchas calles son peatonales o para ciclistas.

Ya con nuestras bicis, fuimos a visitar la casa-museo de Ana Frank. Está bastante entretenido, aunque da un poco que pensar.

Una vez visitado el museo, nos dedicamos a callejear por una zona muy bonita y nada turistica llena de tiendas pequeñitas y coquetas. Era facil desorientarse porque todo era igual: calle-canal-calle-canal...Asi que nos llevo un rato encontrar el sitio donde habíamos aparcado las bicis.

Para comer nos tomamos un pancake, porque por lo visto son muy típicos por allí. Son más bien como un crepe enorme y un poco mas gordos, y se les puede poner frutas o bacon, queso, jamon... Recomendables 100%.

Despues de comer nos dimos una vuelta por el barrio rojo. Es algo digno de ver, es como una pequeña ciudad del vicio: señoritas mostrando sus encantos en los escaparates, sex shops, coffee shops, tiendas de setas "mágicas" por todas partes...El problema de Amsterdam es que esta muy "turistificado" y todo parece un poco de cartón piedra. De todas formas, es un sitio al que hay que ir si se va a Amsterdam, porque seguro que no existe nada parecido en ninguna otra parte.

Por último dimos una larga vuelta por el centro y decidimos volver a casa, ya que a las 5 allí se hace de noche, lo que quiere decir que empieza a hacer una "rasca" considerable.
Al llegar a Leiden, Myriam me llevó a una especie de McDonalds pero de Woks, y alli me volvi fan oficial del Wok. Riquisimo.

Unas cuantas fotos de esta primera parte:

Holanda I

lunes, 3 de noviembre de 2008

International Day

El día 23 de octubre se celebró en la universidad el día internacional. Consiste en quelos estudiantes de cada país ponen un pequeño estand con fotos e información de su cultura, y ofrecen comida y bebidas típicas que ellos mismos han preparado. La gente podía votar por el mejor pais, y el premio consistia en 100 euros. Este año participaron 22 paises y ganó Paquistan. Terminé agotada, ya que preparé, con ayuda de mi pinche, 8 tortillas de patata, de las cuales solo sobró un cuarto al final de la tarde. La gente ponía cara de que le gustaba. Yo solo probe un trocito al dia siguiente y parecía que no estaba mala. Tuvimos la suerte de que en el Lidl habian celebrado la semana de España y todavía quedaban algunas cosas, como servilletas con la bandera española y el toro de osborne, aceitunas, aceite y mejillones en escabeche.Tambien preparamos sangria y gazpacho. La sangría fue todo un exito, debo reconocer que estaba buenisima. Su secreto: llevaba el vino, la pseudo-fanta (freeway), la fruta y el pseudo-martini más barato que había en el Lidl. El gazpacho ya no tuvo tanto exito...a la gente no le resultaba agradable el sabor, pero doi fe que olia muy rico.
A pesar de estar desde la 1 hasta las 9 al pie del cañon, tuve tiempo de probar algunas de las comidas del resto de mis compañeros. Habia de todo: sabores inesperados, texturas extrañas, cosas sorprendentemente buenas y otras imposibles de tragar. Personalmente me gustó y sorprendio muchísimo el gulash de los hungaros (todos los ingredientes venian directamente de Hungria), unas empanadillas enormes de carne de Iran, una especie de bolitas de coco pegajosas de China y las galletas de Estonia. La comida mejicana...es mi perdición, pero eso no es nada nuevo para los que me conoceis ;)
Lo peor fueron algunos arroces. La mayoría de paises asiaticos cocinaban arroz con algun tipo de condimento y algunos eran demasiado fuertes y tenian un sabor extraño. Quizas no era un sabor malo, pero digamos simplemente que no estaba acostumbrada a él.
Y como una imagen vale más que mil palabras, ahi os dejo las fotos.
(Gracias a Crystal, Emmy, Brandon y Liis por dejarme usar algunas de sus fotos)
International Day

jueves, 9 de octubre de 2008

En todas partes cuecen habas

Esta tarde ha sido bastante cansada. Los estudiantes internacionales hemos tenido una bienvenida oficial donde en principio íbamos a conocer a nuestros buddys (estudiantes alemanes que se brindan voluntariamente para echarnos una manita, y que además aprovechan para practicar el idioma que están estudiando), pero no apareció casi ninguno. Los pocos que vinieron eran muy majos, todo hay que decirlo.
Después nos llevaron a un restaurante muy bonito y muy típico y nos regalaron 5 euros para cenar, el resto lo pagabamos de nuestro bolsillo. La comida estaba muy rica. Lo que pedimos la mayoría era un plato de carne con ensalada y patatas como los ejemplos de la foto.

Para que os hagais una idea de los precios, mi plato (el de abajo, pero con patatas y ensalada) fueron 9,80€, osea que tuve que pagar 4,80€.
Cuando vas a un restaurante en Alemania, el camarero primero te pregunta que vas a tomar para beber, te trae la carta y la bebida, y al rato vuelve y te toma nota de la comida. Normalmente cuando terminas te pregunta si estaba bueno y si vais a pagar todo junto o cada uno lo suyo. Si es cada uno lo suyo hace una cuenta para cada persona. Los camareros (tanto en restaurantes como en bares) llevan siempre consigo una especie de cartera grande colgando y te cobran in situ y sobre la marcha, nada de llevarse los dineros a la caja y traerte luego la vuelta.
Después de cenar, daba la casualidad de que había una fiesta en la universidad. Ojo, atencion, no una fiesta DE la universidad, sino una fiesta EN la misma universidad. Para entrar te pedian el carnet de la uni y te registraban el bolso. La gente de nuevo dejaba sus abrigos en unos grandes percheros no vigilados a la entrada (ver para creer). En la sala de conferencias habian quitado todas las sillas y puesto unas luces de discoteca y una maquina de humo. El sitio estaba muy bien...pero la gente estaba poco motivada. Un centenar de alemanes (sobre todo hombres, recordemos que esto es una escuela de ingeniería) se desperdigaban por la pista inmóviles con una cerveza en la mano. No había nadie bailando. Como os podreis imaginar, nosotros (los internacionales) no hacíamos mas que bailar, así que llamabamos bastante la atención. Al cabo de una hora empezó a llegar más gente, y parecía que había más movimiento, pero madre mia como les cuesta arrancar! Le comenté a un alemán que me extrañaba mucho que nadie bailase, a lo que me contestó que ellos no saben bailar, y que la mayoría solo es capaz de "moverse un poco" despues de la 20º cerveza... (lo de los alemanes y la cerveza probablemente me lleve otra entrada en el blog, porque es digno de mención)
Sobre las 12 dijeron por megafonía que había alarma de incendio y que teniamos que evacuar el edificio. Por lo visto algún gracioso ( se ve que de estos hay en todas partes) había roto una de las alarmas antiincendio y por seguridad teniamos que salir. Se suponia que iba a ser solo durante unos minutos y luego volveríamos....pero como todos nos imaginabamos, no fue así. Según mis contactos alemanes la fiesta seguiría en los pisos de los estudiantes, pero después del largo día que tuve decidí que mi siguiente fiesta sería la de las sabanas blancas.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Mensa

El mensa es el comedor de la universidad. Si eres estudiante puedes comer muy decentemente por 2,5€
Aqui está el menu semanal, pero como está en alemán no creo que os entereis de mucho (nisiquiera me entero yo casi asi que...)
Podemos elegir entre dos menus diferentes que consisten en una ensalada, la sopa del dia y un plato principal.
Aqui un ejemplo del dia que habia Maultaschen. Es una comida tipica de aqui que consiste en unas bolsas de pasta con cosas no identificadas dentro. Por lo visto su origen esta en unos monjes muy listillos ellos que metian la carne dentro de la pasta para poder comer carne en cuaresma, porque asi no se veia. La bola de al lado es la hiper famosa kartoffel salat, que no gusta a casi nadie pero a mi me encanta.

Aunque el aspecto no sea bueno, os aseguro que estaba muy rico.

miércoles, 9 de julio de 2008

La universidad, artisticamente hablando

Parece que esta universidad es bastante peculiar en cuanto a los "deberes" que les mandan los profesores a sus alumnos, parece que todos tienen la vena artística bastante desarrollada. Puede deberse a que allí no hay mucho que hacer o quizás a que realmente se lo curran más que nosotros, tanto profesores como alumnos (personalmente me inclino por un poco de cada).

Y para muestra un botón, bueno, dos (de paso aprovechais y le echais un vistazo a la pinta que tiene la que será mi universidad el año que viene :) ) :





Se ve que los chavales se sacrifican bastante, sino volved a ver el primer vídeo y fijaros en cómo va vestida el resto de la gente, debe hacer un frio de tres pares de narices! y ahi estan estos, pobres angelicos, corriendo en gallumbos por ahi...
Tambien podeis ver el despliegue de medios que usaron para hacer el videoclip en su behind the scenes.